Las voces de Silvestres ponen el broche musical a siete días de Fiesta Mayor del Instituto de Estudios Ilerdenses

Este grupo leridano formado por Heura Gaya, Núria Garcia y Arantxa Broto ha ofrecido en el Patio del IEI un concierto en el que ha fusionado la música tradicional de Ponent y mediterránea con bases electrónicas

21 de julio de 2025 a las 09:07h
Las voces de Silvestres ponen el broche musical a siete días de Fiesta Mayor del Instituto de Estudios Ilerdenses

Un concierto del grupo Silvestres puso este sábado por la noche el broche musical a la Fiesta Mayor del Instituto de Estudios Ilerdenses 2025. Han sido siete días, del 13 al 19 de julio, de intensa actividad que han tenido como protagonistas la cultura popular y tradicional, con una programación diversa que ha tratado de combinar tradición e innovación, todo ello con el objetivo de acercar esta cultura a la ciudadanía y reafirmar el compromiso del IEI con la preservación y la promoción de la riqueza cultural y el patrimonio leridano.

El concierto de clausura tuvo como marco el Patio del IEI y puso sobre el escenario las voces femeninas de Silvestres, un grupo formado por la cantante de Juneda Heura Gaya, la leridana Núria Garcia –que formaba parte del dúo Lauzeta– y la cerverina Arantxa Broto, que ofrecieron una fusión de música tradicional de Ponent y mediterránea con bases electrónicas.

La cultura popular y tradicional ha sido la protagonista de la Fiesta Mayor del Instituto de Estudios Ilerdenses 2025. Actos como la Muestra de las Fallas del Pirineo, reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2015, y la jornada castellera, que por primera vez reunió a las tres collas de la demarcación, han sido dos de los momentos destacados de una Fiesta Mayor que ha contado con la participación de más de una veintena de entidades culturales de la demarcación.

El objetivo de la Fiesta Mayor del IEI ha sido poner en valor las tradiciones arraigadas al territorio a través de los bastoneros, los diablos, los gigantes o las sardanas, conscientes de que se trata de una muestra representativa de la cultura popular de Lleida, dada la enorme riqueza y variedad de nuestro tejido cultural, una diversidad que es, precisamente, uno de los grandes valores de nuestra cultura.