Turismo de Lleida destinará 60.000 euros a la primera convocatoria de las ayudas al sector turístico de la ciudad en el marco de las acciones de apoyo a los diferentes ámbitos económicos que se han impulsado desde la Paeria. El presidente de Turismo de Lleida y teniente de alcalde, Paco Cerdà, ha presidido hoy el Consejo Rector de este organismo autónomo del Ayuntamiento, en el que ha informado de la modificación de crédito al presupuesto de Turismo para conseguir generar esta bolsa de 60.000 euros que se destinarán a las Ayudas Específicas para el sector turístico de Lleida. En este sentido, Cerdà ha puesto de manifiesto "la necesidad y la urgencia de ser capaces de adaptar las ayudas a la situación y a las consecuencias de la COVID-19 y el trabajo minucioso en el terreno técnico y político para buscar recursos para asignarlos, por primera vez y exclusivamente, al sector turístico".
Las ayudas se destinarán a: establecimientos de alojamiento turístico, hoteles, apartamentos turísticos, establecimientos de turismo rural; empresas turísticas de mediación, organizadores profesionales de congresos y explotadores de viviendas de uso turístico; establecimientos y actividades de interés turístico; guías de turismo habilitados y alojamientos juveniles. También se abren a las actividades de la hostelería y la restauración como son: tabernas, bodegas, cafeterías, bares, café-bares, cafés-espectáculo y asimilables; pubs, bares de copas con o sin actuaciones musicales y asimilables; restaurante, bar-restaurante y asimilables; terrazas, y heladerías, chocolaterías y horchaterías.
Cerdà ha remarcado que "nuestro trabajo es impulsar la reactivación económica y la continuidad de las actividades económicas del municipio de Lleida que se han visto afectadas por la pandemia del coronavirus. Por eso, ponemos en marcha las ayudas al tejido empresarial (150.000 euros) y, sumamos, las ayudas al sector turístico (60.000 euros)."
En el transcurso de la reunión del Consejo, Cerdà ha relatado los últimos meses de actividad en el marco de la pandemia y la intensa tarea que se ha realizado con los diferentes sectores del ámbito turístico de Lleida. Ha apuntado que la ciudad espera una llegada progresiva de turismo de proximidad donde los principales visitantes sean de toda Cataluña y también nacional (en menor medida) y que los desplazamientos se harán principalmente en coche. El concepto será un turismo familiar que vendrá a descubrir la ciudad para conocer el patrimonio y cultura y que lo complementarán con la gastronomía de Lleida. En este sentido, ha querido subrayar que "Lleida se puede ver beneficiada en la búsqueda de ciudades de interior poco aglomeradas y tranquilas para descubrir su patrimonio".
Pendientes de las cifras que se puedan mover este año, en 2019 la Oficina de Turismo de Lleida atendió presencialmente a 34.827 turistas y visitantes, en una línea ascendente desde el año 2015.
En el consejo rector se ha avanzado que en unos días se estrenará una campaña de promoción de la ciudad, pensada y programada para que Lleida se consolide como "destino indiscutible no sólo por las potencialidades que todos y todas ya conocemos y reconocemos, sino también, en este nuevo marco mental que nos deja la crisis del coronavirus, por la gran oportunidad que se nos presenta", ha dicho Cerdà, "porque podemos abanderar un turismo de proximidad, familiar, saludable, 'slow' y con un elemento de valor añadido como es la garantía de salud y sostenibilidad", ha concluido el teniente de alcalde.
Convenio del proyecto EFA
El consejo Rector de Turismo también ha aprobado por unanimidad aprobar el texto del Convenio de Colaboración entre los socios del proyecto EFA 2018/16 TTFS (Ayuntamiento de Lleida, Perpignan Méditerranée Métropole Communauté Urbaine, Perpignan Méditerranée Tourisme – Office de Tourisme Communautaire, Turisme de Lleida, Ayuntamiento de Girona y Consorci del Ter) relativo a la promoción conjunta de un nuevo producto turístico de itinerarios fluviales. Los socios participantes del proyecto desarrollado de 2014 a 2020 consideran clave establecer un acuerdo que permita coordinar la participación conjunta de las partes en acciones de colaboración técnica en actuaciones de restauración ecológica fluvial, promoción turística y despliegue de la nueva oferta turística. El convenio tiene una duración prevista de 2020 a 2024.