Tres propuestas culturales de LaTemporada Lleida para este fin de semana

18 de enero de 2021 a las 18:50h

LaTemporada Lleida ha programado para este fin de semana tres propuestas culturales en el Teatro de la Llotja, Teatro Municipal de l'Escorxador y Auditori Municipal Enric Granados. Espectáculos inclusivos, intergeneracionales, música, poesía, danza o ballet para todos los públicos.

El Auditori Municipal Enric Granados acoge el sábado, 23 enero 2021, a las 18.30 h el espectáculo "Pedro y el Lobo" en colaboración con la Fundación Orfeó Lleidatà. Y a cargo del Ballet de Barcelona y LleidArt Ensemble.

Sergei Prokofiev compuso Pedro y el Lobo con la intención de poder cultivar el gusto musical en los niños y las niñas desde la primera infancia. Asociar instrumentos con el canto, el sonido y el movimiento de los animales, así como las sensaciones que suelen transmitir a los seres humanos, es el objetivo de esta obra, donde el ballet se integra a la perfección gracias al movimiento de los bailarines que interpretan con elegancia y simpatía los animalitos y personajes del cuento. También al lobo, el animal más feroz del bosque a quien todos temen. La valentía, vencer los miedos, el ingenio, la reflexión, la asertividad, la convivencia y el respeto, son algunos de los valores que se transmiten con esta historia. El sábado, 23 enero, a las 20.00 horas el Teatro de la Llotja acoge el estreno de "Bogumer (o hijos de Lunacharski)", un espectáculo de danza inclusivo e intergeneracional, en el que cinco intérpretes de la Cia. Vero Cendoya trabajarán con dos intérpretes con discapacidad intelectual.

Este espectáculo es el resultado de siete años de experiencia de la directora en el mundo de la danza con colectivos con diversidad funcional. La historia del juicio a Dios sirve como punto de partida para dialogar sobre la búsqueda de la propia identidad, las dinámicas de poder y los métodos de manipulación de masas. Todo sin perder el humor y la poética, sellos de la compañía.

En este espectáculo se trasciende cualquier dogma religioso. No se basa en la significación religiosa de Dios. Ni siquiera se le da este nombre. Se podría llamar el padre, el macho, el autor, el productor, el inventor, el amo, el guía, o el alfarero. Simplemente se identifica como el poder absoluto

Vero Cendoya combina su carrera como intérprete, coreógrafa y pintora. Ha trabajado con creadores como Sol Picó, Àngels Margarit, Peter Mika y Andrés Lima en el panorama nacional, y en el ámbito internacional con compañías como Inbal Pinto Dance Company (Israel), Hans Werner Klohe (Berlín, Alemania), Le Boussniere (Suiza), Veronika Riz (Italia) y Steptext DA.CO (Alemania). En 2008 creó su propia compañía, que se caracteriza por la colaboración con artistas de diferentes disciplinas como teatro, pintura, transformismo, música, poesía y fútbol. Sus espectáculos se han presentado en infinidad de teatros y festivales de numerosos países. Dirige el Centro de Creación La Palomera, que también es la sede de su compañía.

Labú Teatre visita el Teatro Municipal de l'Escorxador este domingo, 24 de enero, a las 12.30 horas, con su espectáculo "Fragile", poesía e imágenes muy visuales en un espectáculo de gran belleza para toda la familia.

Un delicado retrato de la fragilidad, que también puede ser bella y poderosa. LaBú Teatre os invita a sentir, a emocionaros, a perderos… A través del movimiento, dos intérpretes crean cuadros visuales suspendidos en un espacio indefinido y vulnerable. Una reflexión, desde una mirada poética, de la fragilidad humana. ¿Dónde vamos cuando caemos de la cuerda floja de la vida, cómo es esta fragilidad dentro de nosotros?

"Fragile" es la tercera producción de la compañía LaBú Teatre, un espectáculo basado en el movimiento y la creación de imágenes visuales de gran impacto. Un espectáculo poético para todos los públicos que conducirá al espectador a un estado de ligereza y libertad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído