El Teatre de la Llotja acoge el viernes 19 de marzo, a las 19.00 horas, 'Tosca' de Giacomo Puccini. En el marco de la programación de LaTemporada Lleida, el Circuito de Ópera en Cataluña, los Amigos de la Ópera de Sabadell y la Orquesta Sinfónica del Vallès ofrecen esta ópera en tres actos sobretitulada en catalán.
El texto es de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica basado en la obra teatral La Tosca, de Victorien Sardou. Fue estrenada en el Teatro Costanzi (Roma), el 14 de enero de 1900.
Tosca es una ópera de estética realista considerada por Puccini como una obra sin proporciones excesivas, que no exigía superabundancia de música ni se convertía en un espectáculo decorativo.
El compositor se esforzó por construir un lenguaje original, atrevido y expresionista con momentos poéticos, disonantes y otros impresionantes como el Te Deum, de ascendencia meyerbeeriana y extraído de un antiguo libro de oraciones. Puccini también se documentó en la ambientación de escenarios reales y cercanos como la iglesia de Sant'Andrea della Valle (toque de campanas de la época, incluido), el palacio Farnese y el Castillo de Sant'Angelo, en tiempos de la cacería de republicanos en la época del Papa Pío VII en 1800.
Destacan las arias convertidas en hits del repertorio por su golpe de efecto que ensancha el tiempo psicológico y focaliza la atención. Se construyen por melodías no muy desarrolladas, directas y que fluyen desde una entrada tenue hacia una intensidad creciente y el registro agudo. Lo prueba el lamento-plegaria "Visi d'arte" de Tosca: una mujer, pasional, celosa, decidida y valiente que llega al Do sobreagudo a "Io quella lama" pero que nos conmueve más por la fuerza y el dramatismo, especialmente cuando no canta. El mismo límite tiene agudo tiene Cavaradossi en la famosa arietta "Vittoria!" después de ser torturado.
El rol requiere un tenor lírico de centro y agudo caudalosos, dominio de la línea ("Recondita armonia" y "E lucevan le stelle") que retrate la calidez, honestidad, sensualidad y el compromiso con sus ideales políticos. Enfrentados a ellos, el autoritario, sádico y maquiavélico Scarpia necesita de un barítono dramático de voz ancha, centro flexible y gran sentido del fraseo y de la dicción para exhibir el caleidoscópico abanico de matices e intenciones. Es un tirano movido por la ambición de poder y el deseo sexual por Tosca, como ominosas fuerzas desencadenantes de todos los acontecimientos de los protagonistas como expresa a "Gia mi dicon venal".
Son tres roles singulares, bien definidos, inmersos en una acción trepidante, dramatismo creciente y tensión continuada con tres factores preeminentes. Primero: una dramaturgia basada en la exploración psicológica y en la música. Ésta se construye sobre numerosos leitmotivs y juegos de polaridades extremas en dinámicas, estilos musicales y en la redistribución del canto entre las voces y la orquesta. En segundo lugar: el estilo conversacional y declamado (parlato y susurro, incluidos) contrastado por el lirismo expansivo en una vocalidad de bocanadas brófogas y delicadas.
Y, por último, el paisaje sonoro creado por la reducción de la música a un telón de fondo y por la intervención de recursos acusmáticos. Las controescenas refuerzan la percepción de realismo y melodramatizan el tiempo y la escena buscando la fascinación a partir de la emoción y la sorpresa.
Las entradas están a la venta (Precio: 36 € / Reducido: 32 € / Grupos +10: 30 €) en la web de LaTemporada Lleida, en las taquillas del Teatre de la Llotja, Teatre Municipal de l'Escorxador, Auditori Municipal Enric Granados y en la oficina de Turismo de Lleida.
33a temporada de Ópera en Cataluña
La Asociación de Amigos de la Ópera de Sabadell y el Departamento de Cultura de la Generalitat presentan la 33a temporada de Ópera en Cataluña. El Circuito de Ópera en Cataluña está integrado por las ciudad de Sabadell, Sant Cugat del Vallès, Manresa, Granollers, Reus, Girona, Vic, Tarragona, Lleida, Viladecans, Tortosa y Barcelona. El compromiso de estas ciudades e instituciones hacen posible que el país cuente con un modelo único que permite la difusión y disfrutar de la ópera en el territorio, siempre contando con el apoyo de Fundación Banc Sabadell y el Ayuntamiento de Sabadell.
La Fundación Ópera en Cataluña nace para dar continuidad a la tarea histórica realizada por la Asociación de Amigos de la Ópera de Sabadell y del Ciclo Ópera en Cataluña, reforzando aquellos aspectos nuevos y con vocación de crecimiento.