Todo listo para la 13ª edición del Gran Recapte d'Aliments del 19 al 27 de noviembre

17 de noviembre de 2021 a las 10:43h

El Gran Recapte del Banc dels Aliments llega este mes de noviembre a la 13ª edición con la voluntad de seguir colaborando con la situación de emergencia alimentaria que sufren muchas familias. Durante el año 2020 aumentaron un 40% los usuarios del Banc dels Aliments y en el año 2021, según han explicado sus responsables, el incremento se sitúa en torno al 25% y se prevé que al final de año se llegará a 30.000 familias atendidas.

La organización de este año sigue el modelo del año pasado, marcado por las restricciones de la Covid. Los ciudadanos y ciudadanas podrán hacer donaciones económicas en las cajas de los establecimientos y el fin de semana del 19 y 20 de noviembre habrá presencia de voluntarios para recordar a la ciudadanía que pueden participar. Una novedad importante de esta edición es la incorporación de pequeños comercios a la red de establecimientos que podrán recibir donaciones. Se hará por medio de una APP y permitirá que este dinero se destine al entorno más cercano a estos establecimientos de la ciudad de diferentes pueblos. El director técnico del Banc d'Aliments, Oriol Berenguer ha explicado que la emergencia alimentaria, a pesar de la mejora de la situación Covid, no ha finalizado: "Este gran recapte es seguramente el más importante que hemos vivido nunca por los niveles de personas que están accediendo a este recurso de alimentos, porque la administración pública ha hecho mucho gasto en el último año y medio para parar los efectos de la Covid y porque la recuperación económica es muy incierta... Es muy importante este gran recapte. Hemos pasado página y hemos pensado que superada la emergencia social y no es así, seguimos en la misma situación de provisionalidad. Por lo tanto, es el más relevante que hemos vivido nunca y hacemos un llamamiento excepcional a la participación".

Berenguer ha recordado que con la pandemia el aumento de usuarios fue de un 40% y se llegó a picos de más de 30.000 personas. En el año 2020 llegamos a atender a 29.193 personas. Este año la previsión es que el incremento será de un 25% y llegaremos a las 30.000.

El alcalde Miquel Pueyo ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento de Lleida con las familias más vulnerables y con la tarea que desarrolla el Banc dels Aliments. El alcalde ha explicado que para 2022 se prevé una subvención nominativa de 20.000 euros destinada a la entidad y ha recordado que desde los servicios sociales de la Paeria se han otorgado, desde principios de año, 260 ayudas a familias en concepto de alimentación por un importe de más de 68.000 euros. El incremento de la demanda que ha registrado el ayuntamiento desde el inicio de la pandemia, por diversas vías y canales, gira en torno a un 40% aproximadamente". El Paer en cap ha destacado también la tarea que desarrollan los voluntarios, que permiten limitar el impacto negativo de la injusticia y la desigualdad. También participado en la presentación del Gran Recapte Joan Talarn, presidente de la Diputación de Lleida David Masot, presidente Consell Comarcal Segrià y Antoni Fo, presidente del Banc d'Aliments de Lleida.