El Aula Magna del Institut d'Estudis Ilerdencs ha acogido esta mañana la presentación del 20º aniversario de Sardanes a la Fresca en el Segrià, un ciclo que se estrenará el 11 de julio en Torrefarrera donde se presentará la Sardana que interpretarán las coblas a lo largo de todo el ciclo para celebrar los 20 años de Sardanes con una nueva sardana creada por el músico y compositor Òscar Barqué. La Vuelta comarcal de sardanas mantiene las 11 colles sardanistas participantes, y se harán bailadas en Torrefarrera, Corbins, Torres de Segre, Alguaire, Alcarràs, Soses, Seròs y Benavent de Segrià.
La presentación del programa ha ido a cargo del director del IEI, Andreu Vàzquez; el vicepresidente 3º y jefe del área de cultura del Consell Comarcal del Segrià, Àlvaro Boqué; y el mismo Òscar Barqué. Esta nueva sardana lleva por título 20 veranos de Sardanes a la fresca y, según ha explicado Barqué, "está inspirada en la cultura del Segrià y su tierra. Por esta razón he querido ponerle un elemento de música de western, que hace referencia a Ponent, y a la vez he tenido en cuenta la tradición con una melodía que recordará el popular Cargol treu banya", ha dicho.
Los ocho bailes de 2025 empiezan este viernes día 11 en Torreferrera, en la Plaça de l'Amistat a las 21.00 horas, con la Cobla Vents de Riella. Le seguirá Corbins el día 18 en la Plaça de la SArdana a las 21.20 horas, con la Cobla 11 de Setembre. El 25 de julio las colles se reunirán en el Patio de las Escuelas de Torres de Segre (21.30 horas) con la Bellpuig Cobla.
En el mes de agosto y siempre en viernes, los municipios que tendrán Sardanes a la fresca serna Alguaire (día 1 en la Zona Deportiva a las 21.30 horas), con la Cobla Tàrrega), Alcarràs (día 8 en la Plaça del Mercat a las 21.00 horas, con la Cobla 11 de Setembre); Soses (día 22 en la Plaça Santiago Miret a las 21.00 horas con la Cobla Vents de Riella) y seròs (día 29 en la Plaça de las escuelas a las 22.00 horas con la Colba Tàrrega).
Cerrará el cartel la banda de Benavent de Segrià, el 5 de septiembre en el Patio de la Escuela Sant Joan a las 21.00 horas.
El director del IEI, Andreu Vàzquez, ha destacado que el 20º aniversario confirma la fuerza y vitalidad de la cultura popular en el Segrià y "la capacidad que tiene para unir personas, municipios y generaciones". "Desde el IEI nos sentimos muy orgulloso de apoyar porque creemos firmemente en una cultura arraigada al territorio y que se vive en las plazas y calles". También ha felicitado a Òscar Barqué por la nueva composición y ha remarcado "la importancia de renovar la tradición con creaciones como esta, que miran al pasado y al futuro".
Por otra parte, Àlvaro Boqué ha subrayado la satisfacción del Consell Comarcal del Segrià por este aniversario: "Es importante contar con una actividad que ahora hace 20 años y que reúne a unos 300-350 sardanistas, a los cuales se suma siempre el público del municipio donde se hace cada baile". "Hemos conseguido dar más vida a las sardanas con una programación que ya es conocida los viernes del verano, y es muy posible que el año que viene contemos con una sardanista más, que se ha ido animando en estas últimas temporadas".
Sardanes a la fresca en el Segrià está organizada por el área de Cultura del Consell Comarcal del Segrià y cuenta con el apoyo del departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Institut d'Estudis Ilerdencs de la Diputació de Lleida y la Federació Sardanista de les Comarques de Lleida.
Òscar Barqué (Golmés, 1973)
Instrumentista de fiscorn, trombón y piano. Empieza su actividad musical a los doce años en la escuela de Música Isidre Roig de Bellpuig, donde cursa los estudios de solfeo, piano, fiscorn y trombón. Continúa su formación en los conservatorios de Cervera y Lleida, en el Liceu de Barcelona y en el Conservatorio Superior de Zaragoza. Actualmente ejerce la docencia en los conservatorios Solsona y Bellpuig. Miembro fundador de la Cobla Tres Turons de Bellpuig y de la Banda Municipal de Música de Lleida. También ha sido miembro de la Big Band de Lleida y del septeto de jazz Pixie Dixi de Lleida. Actualmente fiscornaire de la Bellpuig Cobla desde septiembre de 1999.