El Ayuntamiento de Lleida está finalizando los trabajos de las obras de recuperación ambiental de los Aiguamolls de Rufea. Este proyecto tiene como objetivo conseguir una mejora ambiental de la zona y potenciar su uso público. Los trabajos, que se iniciaron esta semana, consisten en la colocación de una pasarela flotante, de 2 metros de ancho y 36 de largo, sobre la balsa grande. Este nuevo acceso permite cerrar el camino circular en torno a las balsas, ofreciendo un punto de vista de los Aiguamolls, desconocido hasta ahora, a ras de agua.
Dentro de la misma actuación, también está previsto terminar los trabajos de impermeabilización de la balsa para anfibios, construida junto a la Torre de Biodiversidad Con estas obras finalizan los trabajos de adecuación del espacio, entre los que se ha construido un mirador elevado para tener vistas panorámicas sobre los Aiguamolls y el tamarigar. Se ha realizado la plantación de un total de 210 árboles (álamos, almezos, alisos y fresnos) y 685 arbustos (tarajes, sargatillos, saúcos, rosales y zarzamoras), con el objetivo de conseguir un hábitat de ribera en zonas con escasa vegetación. También se han colocado nuevos paneles explicativos y para la identificación de aves, se ha construido una balsa de anfibios y una Torre de Biodiversidad. La fase 2 del proyecto de Mejora Ambiental de los Aiguamolls de Rufea cuenta con la financiación del programa Interreg POCTEFA con fondos FEDER, dentro del proyecto TTFS "Turismo Transfronterizo Fluvial Sostenible – Têt, Ter, Fluvià y Segre". Este es un programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre España, Francia y Andorra. Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Lleida apuesta por la recuperación y acercamiento al ciudadano de uno de los espacios más singulares del término municipal, que alberga una gran biodiversidad. Los Aiguamolls de Rufea son una zona húmeda de interés ecológico y social, situados cerca de la ermita de Butsènit, en el margen derecho del río Segre, ocupando una superficie de 35 hectáreas, aproximadamente. Los Aiguamolls forman parte de las zonas húmedas dispersas por la llanura de Lleida y están catalogados dentro del inventario de zonas húmedas de Cataluña. Tienen un elevado potencial como áreas mixtas de protección y de gestión del sistema de espacios libres territoriales, que hay que promocionar como sede de actividades sociales, deportivas, educativas, de investigación y como lugares de especial interés paisajístico y natural. Durante el 2004-2005, se realizaron en los Aiguamolls de Rufea las primeras actuaciones para recuperar paisajísticamente el lugar, como espacio de lagunas fluviales y prados húmedos vinculados a la dinámica del río. En los últimos años, los Aiguamolls han evolucionado, consolidando su interés faunístico, y se ha dado un nuevo impulso a las infraestructuras para promocionar el uso público del espacio. La conexión de los Aiguamolls de Rufea con el camino del río configura un itinerario natural para caminar, pasear en bicicleta, observar la fauna, la flora y el paisaje de la huerta y, en definitiva, poner al alcance un espacio excepcional por su valor ecológico y su proximidad a la ciudad, que permite el disfrute tranquilo y la conexión con la naturaleza más cercana. Ven a los Aiguamolls de Rufea El domingo 21 de marzo, en conmemoración del Día Mundial del Agua (22 de marzo), el Ayuntamiento de Lleida invita a la ciudadanía a acercarse a los Aiguamolls de Rufea en bici o a pie, por el camino del río, para descubrir los valores naturales del espacio y las mejoras ambientales y de uso público recientemente finalizadas. Los Aiguamolls de Rufea, están situados a 6 km del centro de Lleida, aguas abajo del Segre, y se puede acceder fácilmente a pie o en bicicleta, por el camino del río, desde el margen izquierdo de la canalización. Durante toda la mañana, de 10 a 13 h, habrá informadoras en diferentes puntos del recorrido que harán explicaciones interpretativas sobre el espacio y los elementos naturales en diferentes puntos del camino del río y los Aiguamolls de Rufea, Así se podrán observar aves con telescopio desde la pasarela del Tòfol y desde el Mirador, se harán explicaciones sobre la fauna de la Torre de Biodiversidad y la balsa de anfibios, se podrá asistir a la sesión de anillamiento científico de aves, y se darán explicaciones sobre la historia de los aiguamolls y la vegetación más característica Todas las actividades son de acceso libre, pero con aforo limitado, y para participar en ellas habrá que respetar las medidas anti-COVID: llevar mascarilla, mantener la distancia entre núcleos familiares y desinfectarse las manos cuando sea requerido.
