La quinta edición de Escenarios Singulares del Segrià ofrecerá ocho propuestas en espacios patrimoniales

El ciclo visitará de julio a septiembre Soses, Torrebesses, la Granja d'Escarp, Aitona, Artesa de Lleida, Vilanova de la Barca, Massalcoreig y Vilanova de Segrià

22 de julio de 2025 a las 15:24h
La quinta edición de Escenarios Singulares del Consell Comarcal del Segrià ofrecerá ocho propuestas en espacios patrimoniales
La quinta edición de Escenarios Singulares del Consell Comarcal del Segrià ofrecerá ocho propuestas en espacios patrimoniales

La quinta edición del proyecto Escenarios Singulares ofrecerá ocho propuestas escénicas en diferentes espacios patrimoniales de la comarca del Segrià del 27 de julio al 21 de septiembre.

Así se ha detallado en la presentación del evento, celebrada este martes en el Aula Magna del Institut d'Estudis Ilerdencs en un acto que ha contado con la participación de la vicepresidenta del IEI, Estefania Rufach; el vicepresidente tercero y jefe del área de Cultura del Consell Comarcal del Segrià, Álvaro Boqué; la técnica de Cultura del Consell Comarcal del Segrià, Marta Aguilà, y el técnico de Juventud del Consell Comarcal del Segrià, David Lesan.

En su intervención, Estefania Rufach ha querido poner en valor un ciclo que da a conocer el patrimonio arquitectónico y la gastronomía del Segrià, y todo ello mezclado con la cultura, y que además lo hace "con una visión de territorio", un hecho fundamental que las instituciones debemos tener presente.

En la misma línea se ha expresado Álvaro Boqué al señalar que Escenarios Singulares es un medio para conocer "lo que tenemos más cerca" y que disfruta de una "muy buena acogida" por parte del público, mientras que David Lesan ha hecho una valoración más desde el punto de vista musical al remarcar que el ciclo es "una gran oportunidad para los jóvenes músicos", porque actúan en espacios "singulares y emblemáticos", y además lo hacen "con una infraestructura profesional y acompañados de otros artistas". Lesan también ha remarcado que buscan "grupos emergentes, de nuestra casa", y que esperan que la participación al ciclo les sirva para impulsar su trayectoria.

Por último, Marta Aguilà ha recordado que el ciclo nació con la voluntad de poner en valor el patrimonio y la cultura de nuestra comarca, y que en esta ocasión llegará a ocho municipios y con propuestas muy diferentes para llegar a todos los públicos.

Un año más, este ciclo cultural del Consell Comarcal del Segrià combina el patrimonio arquitectónico de la comarca, los artistas del territorio y los productos de proximidad. Lo hace, pues, reeditando la fórmula de las anteriores ediciones del proyecto, es decir, con actuaciones que, como su nombre indica, se desarrollarán en 'escenarios singulares' poniendo en valor el patrimonio arquitectónico de la comarca, algunos catalogados como Bien Cultural de Interés Local o Nacional con artes escénicas de artistas del territorio, con música de diversos estilos y danza. Además, a la propuesta cultural se añade la gastronomía como forma de expresión e identidad del territorio, de manera que, después de cada actuación, los ayuntamientos que se han adherido al ciclo ofrecerán una degustación de algún producto gastronómico local o de kilómetro cero para los asistentes.

El pistoletazo de salida del ciclo será domingo 27 de julio en Soses, concretamente delante de la Iglesia parroquial -declarada BCIL en 2024-, donde se podrá disfrutar de la actuación del grupo de música de tradición ebrenca Terrae, que presentará su primer trabajo, 'La Riuada', en una mezcla de folk y contemporáneo. Acabada la actuación, se ofrecerá una degustación de fruta de temporada a los asistentes. El siguiente concierto tendrá lugar en la Iglesia inacabada de Torrebesses el día 30 de agosto con la propuesta 'La nit de les nines', de la compañía Artsdansa.

El grueso de las propuestas llegará en el mes de septiembre. Así, el día 6 el conjunto escultórico de la Creu del Calvari de la Granja d'Escarp acogerá la propuesta de poesía musicada de Cantívers, y al día siguiente, el día 7, Aitona acogerá en la Ermita de Sant Joan de Carratalà la actuación del Dúo Terracota, con degustación de fruta de temporada. El 13, en Artesa de Lleida, actuará el grupo Espai Dual con una degustación de orelletes y moscatel, y el 14, en Vilanova de la Barca, actuará Júlia Cruz dentro de la iglesia medieval de Santa Maria. El día 20, Massalcoreig acogerá la propuesta musical del Cor Euridice en la Iglesia de Sant Bartomeu, y cerrará el ciclo Vilanova del Segrià el día 21 con la actuación de la Big Band del Intérpret en el exterior de la iglesia de Sant Sebastià Màrtir.

El proyecto Escenarios Singulares se enmarca en el compromiso del Consell Comarcal del Segrià por desarrollar acciones culturales que contribuyan a preservar y promover el patrimonio y la diversidad cultural de la comarca, con el objetivo de ofrecer apoyo a las administraciones locales y a los agentes culturales del Segrià en sus políticas culturales y de desarrollo territorial. Es por este motivo que el ciclo fusiona los espacios patrimoniales del Segrià, dotados de legado arquitectónico e histórico, con artes escénicas y gastronomía local, mediante acciones culturales que ponen en valor el patrimonio, artistas vinculados al territorio y productos alimentarios de proximidad.

El ciclo está organizado por el área de Cultura del Consell Comarcal del Segrià, con la colaboración del Servicio Comarcal de Juventud 'JoveSegrià', de los ayuntamientos participantes y cuenta con el apoyo del Institut d'Estudis Ilerdencs de la Diputació de Lleida.

Pueden consultar todos los detalles del ciclo Escenarios Singulares en: https://www.segria.cat/arees/cultura/actuacions/escenaris-singulars

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído