Pistoletazo de salida a la iniciativa que impulsa el rediseño de los patios de tres centros educativos de Lleida

08 de octubre de 2021 a las 10:38h

El Ayuntamiento de Lleida ha participado este jueves en la presentación a los representantes de las comunidades educativas de la iniciativa "Espacios que educan, patios para todos" del plan de formación. La Demarcación de Lleida del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) ha acogido la sesión con todos los agentes implicados en esta primera edición del proyecto.

Las entidades impulsoras han compartido y conversado sobre la iniciativa y se ha realizado la presentación ante una representación de las comunidades educativas de los tres centros de Lleida que participarán: la Escuela Francesco Tonucci, la Escuela Joan XXIII y la Escuela Prácticas II). Se ha detallado el plan de formación que se inicia este mes de octubre y los recursos que las diferentes administraciones implicadas pondrán a disposición del proyecto.

En el encuentro, han intervenido el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, acompañado de la teniente de alcalde y concejala de Educación, Sandra Castro; el coordinador de Servicios Educativos y Formación Permanente del Departamento de Educación en Lleida, Carles Vernet; la decana de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Lleida (UdL), Maria-Pau Cornadó; el vocal de Cultura de la Demarcación de Lleida del COAC, Ramon Llobera, y Olga Clop y Rosa Prats de Llavors de Vincle.

El proyecto surge de la necesidad sentida y compartida de "repensar" los patios escolares y adecuarlos a las necesidades y voluntades de todos los agentes que comparten este espacio, con un proyecto educativo detrás.

El alcalde ha puesto de relieve la dimensión transversal del proyecto, con la diversidad de entidades colaboradoras, y su capacidad transformadora. Asimismo, se ha interesado por dos conceptos: el de espacio público y de convivencia y el de infancia, sobre el cual se trabaja más allá de las competencias municipales. Pueyo ha subrayado que es un proyecto democrático, que cuenta con la aportación de toda la comunidad educativa con el fin de valorar mejoras en el patio.

Las escuelas Francesco Tonucci, Joan XXIII y Prácticas II rediseñarán sus patios a lo largo de este curso con intencionalidad educativa. Este proceso se inicia con un programa formativo de 30 horas por centro conducido por dos personas formadoras para cada centro, una de perfil más pedagógico (15 horas) y la otra de perfil técnico relacionado con la arquitectura (15 horas), que les acompañarán en el proceso de aprendizaje. Las sesiones formativas comienzan este mes de octubre y finalizarán el mes de junio. En las últimas sesiones se diseñará el proceso de implementación de los cambios.

Paralelamente, se creará y se ofrecerá una serie de "semillas de conocimiento" (píldoras), con un total de 20 horas por centro, sobre diferentes temas que pueden ser de interés y que servirán para enriquecer este proceso de formación y aprendizaje. Estas "semillas" formarán parte de una "bolsa de recursos" que permanecerá abierta, se irá llenando y estará a disposición de todos los centros.

El objetivo es promover un proyecto educativo profesional, interdisciplinario y colaborativo que impulse la reflexión y la acción en torno a los patios escolares en los centros educativos. Se pretende que el propio centro pueda crear autónomamente su propio proyecto en torno a los espacios escolares democráticamente, a partir de la participación de toda la comunidad educativa implicada y con el apoyo y acompañamiento de profesionales, de forma que el espacio sea a la vez el objeto de estudio y el producto, generando por el camino procesos participativos y educativos ricos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído