El alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, ha manifestado que los agricultores de la Horta de Lleida son una parte esencial del ADN y del alma de esta ciudad, y ha señalado que, aunque el porcentaje de la población activa en el sector primario sea muy pequeña, es obvio que siguen jugando un papel muy importante en la protección y defensa, no solo de la soberanía alimentaria, sino también de nuestro territorio.
El paer en cap ha hecho estas manifestaciones durante los actos de la Festividad de Sant Antoni Abat, que han tenido lugar en el Salón de Sesiones de la Paeria, donde también se han entregado los galardones de la quinta edición de los Premios Horta de Lleida, que organiza el Ayuntamiento conjuntamente con la Asociación Cultural y Recreativa Els Pagesos.
Miquel Pueyo ha recogido parte del mensaje del pregón, que ha leído previamente el historiador Jordi Curcó, para destacar que "es tarea de todos preservar tradiciones, como la fiesta de los Tres Tombs en honor a Sant Antoni Abat", y ha animado a dar un "impulso a la modernización y evolución de nuevas formas de producción, transformación y comercialización, para que los agricultores de la Horta de Lleida puedan seguir siendo un puntal clave y un elemento identitario de la vida de la ciudad y su entorno".
El alcalde se ha añadido al mensaje reivindicativo del pregonero en defensa de fiestas como la de Sant Antoni Abat. "Esta fiesta demuestra que Lleida está profundamente ligada a un sustrato agrario, a la tierra, que ha sido y es uno de los elementos de identidad más poderosos de la ciudad". Al mismo tiempo, ha agradecido a Jordi Curcó la tarea que, "con paciencia y constancia", ha realizado durante años recopilando, analizando y divulgando nuestras tradiciones. "En un mundo globalizado, mantener determinadas señales de identidad y combinar los valores de aquello que es local, de aquello que tenemos muy cerca de nosotros, con los valores de ámbito universal es muy importante", ha dicho.
La Covid, presente en las intervenciones
La Covid 19 ha sido protagonista en parte de las intervenciones de todos los participantes de la Fiesta de Sant Antoni Abat. No podía ser de otro modo, ya que la pandemia ha obligado a modificar el calendario festivo y suspender la mayoría de actos, que tradicionalmente se celebran.
El pregonero Jordi Curcó ha hecho mención para dirigir a los presentes un mensaje en defensa de las tradiciones y costumbres, ya que en los últimos 80 años (en 1941, después de la Guerra Civil, se recuperó la fiesta de Sant Antoni Abat), nunca se había llegado a suspender.
Curcó ha reivindicado la fiesta en mayúscula, que ha calificado como "gran invento de la humanidad. Es el tiempo y el espacio privilegiado para relacionarnos y romper las fronteras que hacemos o tenemos con los demás. La fiesta nos predispone a la convivencia, a acercarnos, y siempre genera sentimientos de pertenencia.
El pregonero ha citado al biólogo Enric Canet para recordar que "la fiesta nos humaniza, porque los humanos somos imprescindiblemente relacionales", y para lamentar que la Covid-19 parezca "un virus creado para hacernos más individuales, ya que genera numerosos impedimentos para encontrarnos y disfrutar de las fiestas". Todo ello para sentenciar que "la virtualidad gana frente a la realidad presencial".
Ha sido entonces cuando Jordi Curcó ha hecho una defensa a mantener las tradiciones y la cultura popular y ha invitado a repensar el futuro, si es necesario adaptándolo al lenguaje del siglo XXI. Y es que el pregonero se alinea con el sociólogo Zygmunt Bauman, cuando éste tilda la sociedad del siglo XXI de líquida, superficial y sin fundamentos. "Una sociedad que solo valora lo inmediato y tangible hace que nos desvinculemos, poco a poco, de cualquier referente y de todo aquello que huele a tradición. Y si es de raíz religiosa, como lo son la mayoría de nuestras fiestas de hoy, aún más", ha cerrado.
Siguiendo la tradición
Los actos de la Festividad de Sant Antoni Abat en la Paeria han comenzado en el despacho noble del Ayuntamiento, donde el historiador Jordi Curcó ha firmado en el Libro Blanco de la Asociación Cultural y Recreativa Els Pagesos, en presencia de su presidente, Marc Vives, y de una nutrida representación de concejales de la Paeria.
Al finalizar el acto de firma, la comitiva, en la que también figuraban la teniente de alcalde Jordina Freixanet, y los concejales Marta Gispert, Elena Ferre, Fèlix Larrosa, Joan Queralt, José Maria Córdoba y Xavier Palau, además del alcalde y el concejal de la Horta, Joan Ramon Castro, han pasado al Salón de Sesiones para escuchar el pregón de Jordi Curcó.
Al finalizar el pregón y después de que el presidente de Els Pagesos, Marc Vives entregara unos obsequios de agradecimiento a Curcó y Joan Bosch Marimon, diseñador de la portada de la revista de la Asociación Cultural, por su colaboración en la Fiesta de los Tres Tombs, se ha procedido a la entrega de los Premios Horta de Lleida.
Elvira Forcada Espachs ha recibido la mención especial en la categoría de Proyectos Liderados por Mujeres, de manos del paer en cap; al igual que Dolors Comes Saureu, que ha recogido el Premio al Reconocimiento de la Trayectoria de Promoción y Desarrollo de la Horta. El concejal de la Horta, Joan Ramon Castro, ha sido el encargado de entregar a Jordi Garreta el Premio a la Innovación en la Actividad Agraria.
Durante el acto, también ha intervenido el concejal de la Horta, Joan Ramon Castro, que ha entrelazado una serie de adagios y frases hechas para presentar la fiesta de Sant Antoni y saludar a los asistentes al acto del Salón de Sesiones.
Los premiados
El Premio al Reconocimiento de la Trayectoria de Promoción y Desarrollo de la Horta ha recaído en esta quinta edición en Dolors Comes (agricultora de profesión y vecina de la Partida de Granyena). El jurado ha valorado su implicación y dedicación continuada y perseverante en la defensa y promoción de los valores, actividades y productos de la Horta. Comes fundó la Asociación de Vecinos de la Partida de Granyena y hace 20 años que se encuentra al frente de la entidad. Desde la asociación, se vela por las necesidades e intereses de los vecinos y vecinas de la partida y del conjunto de la Horta. Comes ha formado parte de la junta directiva de la FAVLL y es la secretaria de la comisión de la Horta de la FAVLL.
Jordi Garreta, ha sido el galardonado en la categoría Innovación en la actividad agraria en la Horta de Lleida. El jurado ha valorado su tarea para mejorar la cadena de valor incorporando nuevos productos teniendo en cuenta la sostenibilidad y la continuidad de la explotación agraria. Garreta ha dado continuidad a la tarea agrícola que ya desarrollaba su familia abriendo nuevas vías de negocio por medio de la producción ecológica.
Las bases del concurso establecen una mención especial de los premios Horta de Lleida para reconocer la tarea de las mujeres en el ámbito agrario. En esta ocasión, el jurado ha querido otorgar este premio a Elvira Forcada Espachs, en reconocimiento a su trayectoria vinculada a la Horta y las actividades alternativas a las tradicionales que ha implantado en la empresa familiar.