La concejalía de Vivienda y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Lleida ha llevado a cabo trabajos de mejora ambiental y paisajística de un tramo del margen derecho de la canalización del río Segre. Las actuaciones se concentran entre el puente Viejo y el puente de la Universidad y consisten en la aportación de tierra vegetal a la jardinera del pie del muro, la reparación del riego y la plantación de 1.200 ejemplares de vegetación arbustiva.
Se trata de especies autóctonas mediterráneas, de porte medio o alto, de bajo mantenimiento y floración vistosa como la retama (200 ejemplares), la adelfa (200), la hiniesta (100) o la jara (100). Algunas especies se han seleccionado también para tener frutos carnosos que puedan servir de alimento a la fauna, como los pequeños pájaros. Estas especies son el lentisco (80), el aladierno (50), el saúco (50) o el acebuche (140). Y también se ha elegido especies muy adaptadas a condiciones climáticas extremas, como el taray (200) y el saladar (80).
La actuación persigue diferentes objetivos como son:
-
- la integración paisajística, ofreciendo un espacio más acogedor para los usuarios que pasean y hacen deporte en este espacio, actualmente de hormigón,
-
- una mayor naturalización del tramo urbano del río Segre, ofreciendo refugios y fuentes de alimento de fauna (insectos, reptiles y pequeños pájaros) y contribuir a la mejora de la biodiversidad de la zona. La actuación se plantea también como una prueba piloto para observar cómo se adaptan las diferentes especies a las duras condiciones de insolación con el fin de realizar proyectos de continuidad y proponer una posterior adecuación de los otros tramos del muro del margen derecho de la canalización.
Estas actuaciones cuentan con la financiación del programa Interreg POCTEFA con fondos FEDER, dentro del proyecto "Turismo Transfronterizo Fluvial Sostenible – Têt, Ter, Fluvià y Segre", que tiene como objetivo mejorar las condiciones ambientales del río Segre y promocionar las actividades turísticas y de descubrimiento del espacio. Este es un programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre España, Francia y Andorra.