Lleida liderará la investigación en digitalización agroalimentaria en Cataluña

11 de noviembre de 2020 a las 14:46h

Convertirse en la punta de lanza de la digitalización agroalimentaria de Cataluña. Es el objetivo que se plantea Lleida para los próximos años, un objetivo que espera alcanzar mediante un plan de digitalización agroalimentaria en el que el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) quiere contribuir activamente, y en el que le acompañarán otras instituciones como son la Universidad de Lleida, la Diputación de Lleida, el Ayuntamiento de Lleida o la Cámara de Comercio.

Esta es la principal propuesta que surgió y se acordó en la «II Mesa Institucional del IRTA en las Tierras de Lleida y Pirineo», que se celebró el mes de octubre y que reunió, además de representantes del IRTA, a varios representados de las autoridades y los organismos del territorio. En el encuentro, el director general del IRTA, Josep Usall, afirmó: «Aceptamos el reto con ganas, y nos comprometemos a trabajar intensamente junto a los centros de investigación y las instituciones leridanas que se quieran añadir».

Con este plan, se quiere contribuir a impulsar Lleida como un polo de conocimiento y como un territorio basado en un modelo de economía verde, circular y digitalizada. La apuesta va en la línea del Proyecto estratégico para la transformación económica de las Tierras de Lleida, Pirineo y Aran 2020-2027, que incluye medidas de transformación del mundo rural y del sector agroalimentario, y que presentaron recientemente el Departamento de la Vicepresidencia y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat junto con la Diputación de Lleida. El Plan cuenta con siete líneas estratégicas, de las cuales una es la digitalización.

La experiencia del IRTA en digitalización

Uno de los programas de investigación del IRTA que ha trabajado más en el ámbito de la digitalización es el de Uso eficiente del agua en agricultura, que trabaja en el riego de precisión. En los proyectos que se desarrollan, se complementan los conocimientos en agronomía del riego con diversas tecnologías digitales que permiten al sector utilizar estos conocimientos para que, así, apliquen la dosis justa de riego en el momento y los lugares adecuados. Las principales tecnologías digitales con las que trabaja el programa Uso eficiente del agua en agricultura son los sistemas de control de riego basados en sensores para suelos y plantas; la simulación de las relaciones hídricas y de la producción de los cultivos y, finalmente, el estudio de los cultivos a través de la teledetección, en el que se obtienen imágenes desde plataformas tales como instrumentos y vehículos terrestres, drones, avionetas y satélites. En este ámbito, el IRTA ha trabajado con organismos como la Agencia Espacial Europea (ESA) o la NASA.

Las mesas institucionales

El acuerdo de que, desde Lleida, el IRTA trabaje por la digitalización agroalimentaria en Cataluña surgió de la «II Mesa Institucional en las Tierras de Lleida y Pirineo», una reunión que, desde el año pasado, el Instituto celebra anualmente para dar a conocer a los agentes del territorio la investigación que lleva a cabo en el conjunto del IRTA y de forma especial en sus sedes de Lleida, y para captar sus inquietudes y necesidades de investigación e innovación en el ámbito agroalimentario.

La reunión de este año fue presidida por Josep Usall, director general del IRTA, y contó con la asistencia de Ferran Accensi, vicepresidente de la Diputación de Lleida; Ramon Cònsola, diputado y presidente de la Comisión de Medio Ambiente en la Diputación de Lleida; Montserrat Bergés, asesora del paer en cap de Lleida; los alcaldes de Mollerussa ―Marc Solsona ―, Agramunt ― Silvia Fernandez―, Alcarràs ― Manel Ezquerra ―, Tàrrega ―Alba Pijuan― y la Seu d'Urgell ―Jordi Fàbrega―;Jaume Setó, presidente del Consejo Comarcal de las Garrigues; Ramon Farré, delegado de la Generalitat en Lleida; Rosa Amorós, delegada de la Generalitat en el Alto Pirineo y el Aran; los directores de servicios territoriales en Lleida de los Departamentos de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación ―Ferran de Noguera―, Empresa y Conocimiento ― Ramon Alturo― y Territorio y Sostenibilidad ―Dolors Tella―; Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio de Lleida; Mercedes Bieto, subdirectora general de Salud en Lleida, y Oriol Oró, director de Fira de Lleida. Por parte del IRTA, además de su director general, asistieron la directora de Relaciones institucionales y Transferencia tecnológica, Rosa Cubel, y el delegado institucional del IRTA en las Tierras de Lleida y Pirineos, Joan Girona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído