La Comisión Informativa de la Capital Cultural y las Oportunidades en Lleida ha informado hoy sobre la nueva convocatoria pública de subvenciones de concurrencia no competitiva para el fomento de la actividad económica y apoyo a la apertura y mejora de establecimientos comerciales de Lleida, que amplía las zonas y la dotación económica, pasando de los 130.000 euros de la convocatoria anterior a 150.000 euros.
La concejala de Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, ha destacado que las ayudas de promoción del tejido empresarial “permitirán levantar persianas en las zonas de baja densidad comercial, revitalizar el comercio de proximidad y mejorar la oferta y el atractivo de las calles comerciales de la ciudad.” La línea de ayudas forma parte del Fondo Especial de Comercio y pretende contribuir a la creación de oportunidades económicas para los comerciantes locales.
Las ayudas se destinan a los barrios con más baja densidad comercial así como en las zonas consideradas de interés singular. Así, repiten como beneficiarios los barrios de la Mariola y los Mangraners y algunas calles de las zonas de la Rambla de Ferran y el Centro Histórico, a los cuales este año se añade el barrio de los Institut-Templers-Escorxador.
En concreto, pueden optar a las subvenciones:
- Todos los comercios del barrio de los Magraners
- Todos los comercios del barrio de la Mariola
- En la zona de interés singular de la Rambla de Ferran, las calles: Alcalde Fuster, Anselm Clavé, Avinguda del Segre, Cardenal Remolins, Carme, Comerç, Democràcia, Edil Saturnino, Francesc Macià, General Brito, Lluis Roca, Maria Sauret, Miquel Fargas, Plaça Noguerola, Nord, Rambla Ferran, Ramon Berenguer IV, Ramon Castejon, Riquer, Riu, Pare Sanahuja, Vila Antonia, Comtes d’Urgell (entre c/Democràcia y c/Anselm Clavé)
- En la zona de interés singular del Centro Histórico, las calles: Assalt, Bafart, Baixada de l’Audiència, Baixada de La Trinitat, Ballester, Del Bisbe, Bisbe Torres, Blondel, Boters, Caldereries, Canonge Gonzalez, Catedral, Cavallers, Clot de les Monges, Companyia, Correu Vell, Costa Magdalena, Daniel, , Dolors, Pl. Ereta, Escales Sant Llorenç, Galera, Germanetes, Plaça dels Gramàtics, Governador Montcada, Isabel II, Jaume I “El Conqueridor”, Plaça de Josep Solans, La Mesquita, La Palma, Plaça La Sal, Llopis, Lluis Besa, Av. Madrid (del 2 al 36), Magdalena, Major, De les Monges, Murcia, Paer Rufes, Del Parc, Peralta, Plaça Paeria, Panera, Plateria, Pi i Margall , Del Rei, Ronda Sant Martí, Sant Anastasi, Sant Andreu, Sant Antoni, Sant Carles, Del Sant Crist, Plaça Sant Francesc, Plaça Sant Joan, Plaça de Sant Josep, Plaça de Sant Llorenç, Santa Marta, Sant Martí (del 2 al 62, del 15 al 25), Saracibar, Tallada, Veguer Carcassona, Vila de Foix
- El barrio de los Institut-Templers-Escorxador. Este comprende las calles Acadèmia, Alcalde Costa, Avinguda Catalunya, Plaça Espanya, Plaça de l’Exèrcit, Joana Raspall, Lluis Companys, Avinguda de Madrid (de l’1 al 29, del 38 al 54), Manuel de Palacio, Neptú, Plaça dels Pagesos, Ramon Soldevila, República del Paraguai, Templers, Unió, Plaça Escorxador
Las subvenciones están destinadas a personas trabajadoras autónomas, microempresas y pequeñas empresas del municipio de Lleida que deseen recuperar locales vacíos y promover nuevas aperturas de comercio y de servicios o bien que sean titulares de establecimientos situados a pie de calle y que deseen llevar a cabo reformas en sus establecimientos, para mejorar la fachada comercial, para facilitar la accesibilidad, la eficiencia energética y la transformación tecnológica en el punto de venta.
En cuanto a la tipología de comercio, las ayudas se dirigen a:
- El comercio al por menor, quedando excluidas expresamente los fabricantes y mayoristas que no realizan venta al por menor.
- La actividad de servicios profesionales asimilados al comercio al por menor: servicios fotográficos, copisterías y artes gráficas, agencias de viajes minoristas, servicios de reparaciones de calzado y ropa, salones de estética y belleza, tintorería y lavandería, peluquería, centros o clínicas veterinarias y gimnasios.
- La actividad de restauración: bares, cafeterías, restaurantes, servicios de comida preparada y cátering.
- La actividad de arte y cultura que comprenden la producción, la distribución y comercialización de productos culturales en el ámbito de las artes escénicas, artísticas, las artes visuales, el audiovisual, el libro, la música y la cultura digital; las galerías de arte y salas expositivas.
- En cuanto a la artesanía, comprenden todas aquellas actividades incluidas en el Repertorio de familias de oficios artesanos publicado en el anexo del Decreto 182/2014, de 30 de diciembre, sobre la actividad artesanal.
- Servicios profesionales de co-working, viveros de empresas 4.0 y otros despachos profesionales.
Otra novedad de la convocatoria es que se tendrá en cuenta la innovación tecnológica. En este sentido, cabe recordar que el sector del comercio y la hostelería tiene a su disposición el nuevo Espacio de Innovación delComercio, ubicado en el edificio del Antiguo Casino, impulsado por la Concejalia de Promoción de la Ciudad.
Fruto de la convocatoria del año pasado, abrieron 11 establecimientos y 21 más hicieron reformas.
Por otro lado, también se ha informado sobre la convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva para la promoción y dinamización de la actividad comercial, dirigida al comercio local asociado. El importe total de la convocatoria para el ejercicio 2025 asciende a 52.500 €.
Concejalía de Cultura
En cuanto a los expedientes de la Concejalia de Cultura, la Comisión ha informado sobre la convocatoria pública de las subvenciones destinadas a fortalecer, favorecer y apoyar al tejido cultural de Lleida para el año 2025, con una dotación de 66.012 euros.
Se prevé que las tres convocatorias se aprueben en la próxima Junta de Gobierno Local. Una vez se publiquen en el Boletín Oficial de la Provincia, las solicitudes se pueden presentar hasta el 15 de septiembre de 2025, excepto las ayudas para la apertura y mejora de establecimientos comerciales. En este caso, el plazo de presentación finalizará cuando se agote el crédito fijado en la convocatoria, y como máximo el día 30 de octubre, por orden de llegada de solicitudes.
Todas las convocatorias se enmarcan en el Plan Estratégico de subvenciones, que prioriza el fomento del catalán, la igualdad, el civismo, la accesibilidad y los derechos humanos.