Las actividades de verano del Plan Educativo de Entorno de Lleida, a pleno rendimiento

29 de julio de 2021 a las 11:19h

La teniente de alcalde Sandra Castro y el nuevo director de los Servicios Territoriales de Educación de la Generalitat en Lleida, Claudi Vidal, han visitado hoy las actividades del Plan Educativo de Entorno en la Escuela Sant Josep de Calassanç y en el Instituto Guindàvols.

Alrededor de 1.200 alumnos de 19 centros educativos de educación infantil, primaria y secundaria disfrutan desde el pasado 5 de julio y durante todas las vacaciones escolares de propuestas lúdicas y educativas, subvencionadas desde el Plan Educativo de Entorno de Lleida (PEE).

Sandra Castro ha destacado que el objetivo final de este programa, implementado en el marco del Plan Educativo de Entorno de Lleida, es que ningún niño ni joven de la ciudad se quede sin actividades este verano: "Venimos de un curso muy duro donde las relaciones sociales y la expresión de las emociones han sido limitadas. Es importante garantizar el acceso a los recursos educativos y de ocio que ofrece Lleida, especialmente a los niños y adolescentes que se encuentran en situaciones más vulnerables. Es necesario fortalecer la colaboración entre los agentes educativos del municipio y poner en valor su aportación que genera aprendizajes, también, durante el verano a partir de actividades de socialización, participación y mejora de las competencias".

El de hoy ha sido el primer acto conjunto entre la concejala de Educación de la Paeria y el nuevo director de los Servicios Territoriales.

El PEE es fruto de un convenio entre el Departamento de Educación y el Ayuntamiento, dirigido al alumnado y sus familias y a toda la comunidad educativa, pero con una especial sensibilidad a los sectores sociales más desfavorecidos y vulnerables.

Durante el curso escolar, desde el Departamento de Educación y de la Concejalía de Educación, Cooperación, Derechos Civiles y Feminismos se subvenciona a los centros educativos y las Asociaciones de Familias para poder organizar para el alumnado diferentes actividades y talleres en horario escolar y extraescolar y también talleres formativos para familias.

Este verano, además, se ha podido organizar desde la Concejalía de Educación un programa de 76 talleres de estudio asistido, robótica, científicos-tecnológicos, artísticos, teatro y centros de verano gracias a tres líneas de subvención:

    • El Plan de mejora de oportunidades educativas (PMOE) para centros educativos de infantil, primaria y secundaria. Se trata de una medida extraordinaria adoptada desde el Departamento de Educación para la lucha contra las desigualdades educativas de origen socioeconómico y para paliar los efectos desfavorables de la suspensión de la actividad lectiva presencial durante el último trimestre del curso 2019-2020. Esta medida está dirigida fundamentalmente a los centros educativos de Cataluña con más complejidad educativa, pero abierta a todos con la condición de que se deben poder beneficiar de las actividades el alumnado vulnerable.
    • El Plan integra el programa PROA+ 2020-2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional, programa de cooperación territorial para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en la situación de emergencia educativa del curso 2020-2021 provocada por la pandemia de la COVID-19: #PROA+ (2020-2021).
    • Talleres diversificados de apoyo y refuerzo educativo (TDSRE) para alumnado de ESO y bachillerato financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa operativo de empleo, formación y educación del Fondo Social Europeo (POEFE). El objetivo es reducir el abandono educativo prematuro y mejorar los resultados académicos del alumnado de secundaria mediante medidas de apoyo personalizado.

De las 76 actividades que se llevan a cabo, 34 son de estudio asistido, 18 centros de verano y 24 talleres temáticos (robótica, científicos-tecnológicos, artísticos y teatro).

Cada centro educativo ha elegido las actividades y número de quincenas. El horario en que se realizan es, por las mañanas, durante 5 horas.

La medida PMOE ha permitido también ampliar en 120 plazas el programa Verano de Juego que organiza la Concejalía, destinadas a alumnado en situación de vulnerabilidad de las escuelas donde se lleva a cabo el programa (Camps Elisis, Joc de la Bola y Països Catalans).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído