La UdL, 21ª del mundo en educación de calidad en el THE Impact Ranking

22 de abril de 2020 a las 15:42h

La Universidad de Lleida (UdL) ocupa el puesto 21 del mundo en lo que respecta a la calidad de la docencia, según el ranking Times Higher Education's Impact 2020 que se ha hecho público hoy. Este estudio refleja el impacto de las universidades en la sociedad en función de su éxito en el cumplimiento de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En esta segunda edición, la primera en la que participa la UdL, el análisis se ha ampliado de once a 17 ODS. En total, han aportado datos 766 universidades de 85 países. "La participación de la UdL en el THE Impact Ranking es una acción más en su compromiso con el desarrollo de los ODS, dado que contar con un diagnóstico externo en la aplicación contribuye a orientar y medir las acciones de la institución en su implementación", destaca la coordinadora de Compromiso Social, Igualdad y Cooperación, Núria Camps. En concreto, el ranking valora acabar con la pobreza y el hambre; promover una buena salud y bienestar y una educación de calidad; lograr la igualdad de género y el crecimiento económico; proporcionar acceso a agua limpia y saneamiento y a energía asequible y limpia; fomentar la innovación; reducir las desigualdades; construir ciudades y comunidades sostenibles y lograr un consumo y producción responsables; abordar el cambio climático; gestionar de manera sostenible la vida en el agua y la tierra; promover sociedades pacíficas; y revitalizar las alianzas globales. Para cada ODS se han valorado diferentes indicadores. La UdL ha presentado datos para cinco apartados: Educación de calidad, Igualdad de género, Energía asequible y no contaminante, Reducción de desigualdades y Alianzas para la consecución de los objetivos. En cuanto a la calidad docente, con una valoración de 80,8 sobre 100, ocupa el puesto 21 del mundo entre 601 universidades participantes, el cuarto a nivel del Estado español y el tercero de Cataluña, sólo por detrás de la Universidad de Girona (UdG) y la Universidad de Barcelona (UB). Por lo que respecta a Igualdad, con una valoración de 63,4 sobre 100, la UdL ha conseguido la 94ª posición entre 401 universidades de todo el mundo, la novena del Estado y la quinta catalana, siguiendo a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Pompeu Fabra (UPF), la Rovira i Virgili (URV) y la UdG. En cuanto a reducción de desigualdades, la UdL se sitúa entre las posiciones 101 y 200; en energía asequible y no contaminante, en la franja 201-300; y en alianzas para la consecución de los objetivos, entre los puestos 40 y 600. "Unos resultados que posicionan a la Universidad mayoritariamente por encima de la media entre las instituciones del ranking", según el equipo de dirección. "El resultado de esta evaluación valida las actuaciones que en relación con los objetivos de desarrollo sostenible impulsa la Universidad desde diferentes ámbitos de actividad y refuerza la necesidad de seguir trabajando en la implementación de otras que, con la implicación de la comunidad universitaria, deben permitir mejorar su contribución", añade Camps. El consejo de dirección de la UdL también valora que con estos resultados, "la UdL amplía aún más la presencia en los principales rankings internacionales que miden la calidad de las instituciones de educación superior, donde ya participa en el THE World University Rankings, el Times Higher Education Teaching Ranking o el Academic Ranking of World Universities, entre otros.