La Paeria y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias firman el protocolo de colaboración para la construcción del edificio comunitario de múltiples usos

07 de abril de 2021 a las 14:44h

El Paer en Cap del Ayuntamiento de Lleida, Miquel Pueyo, y el consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, han firmado este mediodía el protocolo de colaboración entre ambas administraciones para la construcción de un edificio comunitario de múltiples usos, que contará con una aportación por parte de la Generalitat de 4 millones de euros. La misma semana en que se publica la licitación del anteproyecto urbanístico, se ha cerrado el acuerdo entre Generalitat y Paeria para hacer posible un equipamiento que responde a una demanda histórica en la ciudad. Miquel Pueyo se ha mostrado satisfecho del acuerdo porque "después de que en 2010 Lleida dejara pasar la oportunidad de construir un albergue para cubrir las necesidades de la campaña de la fruta, hoy encarrilamos la construcción de un equipamiento que no sólo dará respuesta a esta necesidad histórica sino que será, también, un servicio para el conjunto de la ciudadanía leridana".

Por su parte, el consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, ha asegurado que "éste era un compromiso pendiente con Lleida: la construcción de un equipamiento estable y digno para usos comunitarios para la ciudadanía y como centro residencial para emergencias y urgencias, también durante los meses de verano para las personas que buscan trabajo en la campaña de la fruta y no disponen de alojamiento".

El consejero El Homrani también ha explicado las principales actuaciones de su Departamento para apoyar a los entes locales y organizaciones agrarias de la demarcación durante la campaña de este año. Trabajo, Asuntos Sociales y Familias destina 1 millón de euros a ayudas para incentivar la contratación de proximidad a través del Servicio Público de Empleo de Cataluña y 952.602 euros para que las patronales, los sindicatos y las administraciones locales contraten a 54 técnicos para realizar tareas de mediación y apoyo a la acogida de los temporeros desde el 1 de mayo hasta el 1 de octubre.

Por otra parte, el Departamento financia vía contrato programa de servicios sociales los gastos de espacios de alojamiento temporal y de aislamiento por motivos de covid-19 para aquellas personas que no dispongan: 450.000 euros al Ayuntamiento de Lleida, 125.000 al Consejo Comarcal del Segrià, 75.000 al de la Noguera, 25.000 al del Pla d'Urgell, 25.000 al de las Garrigues y 300.000 para el albergue de Bellpuig (Urgell).

En el acto de presentación del acuerdo también ha participado el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, quien ha anunciado la aportación de 300.000 euros por parte de la institución que representa para la campaña de este año. "La Diputación de Lleida incrementará su apoyo global a los municipios fruteros con 100.000 euros más respecto al año pasado y mantendrá la financiación para volver a habilitar una instalación que ayude a aislar los posibles contagios que se puedan producir con otra dotación inicial de 300.000 euros".

A su vez, la concejala de Personas, Comunidad y Agenda 2030, Mariama Sall, ha explicado que el futuro equipamiento para emergencias y urgencias sociales "será un equipamiento estable, digno y de carácter específico que ofrezca un servicio residencial temporal y una atención integral que garantice la cobertura autónoma de las necesidades básicas y, al mismo tiempo, la normalización e inclusión social de las personas atendidas" al mismo tiempo que el resto del año podrá dar cobertura a una serie de proyectos y actividades de tipología diversa como podrían ser programas académicos de intercambio y colonias, entre otros.

"Acuerdos como los de hoy demuestran que afrontar con responsabilidad un reto como el de la temporada de la fruta sólo se puede hacer con la implicación de todas las administraciones y agentes", ha añadido Pueyo. "Paeria, Diputación y Generalitat nos hemos conjurado a trabajar coordinadamente para mejorar esta campaña y, sobre todo, las futuras. Esperamos que el compromiso del Gobierno español también esté a la altura".

Sobre el equipamiento

El equipamiento comunitario de múltiples usos (ECMU) se ubicará en la calle Josep Pallach número 2, tendrá una capacidad para unas 120 personas y las zonas privadas de habitaciones se complementarán con diversas zonas comunes abiertas al barrio.

Su construcción será modular y se estima que estará listo para afrontar la campaña agraria del próximo año. El equipamiento será polivalente y dará servicio también a otras necesidades, como son las del Plan Iglú en invierno, la acogida de personas que han quedado temporalmente desalojadas de su casa por emergencias, como un incendio, y otras urgencias sociales, así como intercambios académicos, colonias, etcétera.