El Ayuntamiento de Lleida reconoce las muestras de solidaridad que ha recibido en la actuación por la crisis sanitaria por el coronavirus con las personas sin hogar. El plan se ha concentrado en la habilitación del pabellón municipal Agnès Gregori, que ha complementado otros servicios activos, para acoger a un mayor número de personas. El objetivo ha sido dar respuesta a las necesidades de las personas usuarias de estos servicios y garantizar su seguridad, en una situación de excepcionalidad. En las semanas en que se ha desarrollado el plan, desde el 16 de marzo hasta el 31 de mayo, se ha recibido apoyo por parte de entidades, empresas y particulares, que se han implicado en lo que ha estado a su alcance.
La colaboración ha sido en diferentes formatos, con donaciones, acciones concretas y servicios solidarios de voluntariado. La actividad se ha coordinado con el equipo técnico, formado por profesionales de diversos ámbitos para orientar, resolver y garantizar la seguridad de todos, con una atención activa las 24 horas del día.
La organización ha requerido trabajo de varios departamentos municipales. Así, el equipo de coordinador técnico ha realizado tareas con el equipo de intervención directa en el dispositivo del pabellón (con más de 170 trabajadores municipales, repartidos en diferentes turnos y tareas), técnicos de guardia, de inserción sociolaboral y un equipo de apoyo psicológico.
Trabajo en red
La Paeria quiere reiterar su agradecimiento a los agentes locales por haber sumado en el proyecto, lo que muestra la vertiente más solidaria del tejido social y define la sociedad leridana con este valioso activo.
Se ha realizado un trabajo en red ante las dificultades de mantener un gran volumen de personas confinadas y de establecer medidas de seguridad y protección. Ha habido interacción con el equipo médico del CAS (salud mental y adicciones) del Hospital Santa Maria y del PSI social (equipo de psiquiatría y salud mental de calle), así como con Cruz Roja Lleida, en el reparto de las comidas cocinadas de las empresas proveedoras. Profesionales de Salud pública y del servicio de Prevención de riesgos laborales, aportando experiencia e implementando los protocolos de seguridad. Igualmente, se ha pedido apoyo a la Guardia Urbana y a Protección Civil, para garantizar esta seguridad, y la mediación con representantes de la comunidad musulmana, ya que en este tiempo se ha celebrado el Ramadán.
También quiere poner de relieve acciones concretas que han aportado valor social al confinamiento, que han sido:
-Donación de una persona particular, que ha confeccionado mascarillas de tela para las personas confinadas de refugio y alojamiento Jericó.
-La Red de Solidaridad Republicana, donación de mascarillas de tela.
-Centro Dental Pardinyes, donación de material de protección de guantes y mascarillas quirúrgicas.
-Elaboración y donación de pantallas protectoras en 3D por parte de los Makers y el estudiante, Albert Gómez, del laboratorio de robótica de la Universidad de Lleida.
-Se han recibido donaciones del Supermercado Consum, Torrons Vicens y la distribuidora La Flor de Vimbodí, aportando alimentos y bebidas para los usuarios/as del pabellón municipal Agnès Gregori.
-Los restaurantes Ferreruela, l'Espurna, La Huerta y l'Aula Gastronòmica, mediante la Federación de Hostelería de Lleida, elaboraron comidas solidarias los días festivos de la Semana Santa.
-Los diarios Segre y La Mañana, las editoriales Pagès, Milenio y Fonoll, y las librerías Caselles y El Genet Blau han hecho donaciones de material de lectura y prensa.
-La Red Municipal de Ludotecas ha cedido juegos de mesa.
Datos confinamiento
En este período, se ha realizado el confinamiento con 328 personas en los equipamientos habilitados (Jericó, pabellón municipal Agnès Gregori y Hotel Rambla), con 8.719 alojamientos prestados.
La actuación ha comportado una reestructuración de las áreas de atención y de los recursos disponibles, que han contribuido a un resultado satisfactorio de la gestión.
El nivel de contagio ha sido mínimo, atendiendo a la complejidad del momento, tanto de las personas sin hogar atendidas como de los profesionales que han trabajado en él.
En estos 77 días que ha durado el confinamiento en el pabellón, se ha realizado el aislamiento de 21 personas con sintomatología covid (derivadas desde los diferentes servicios residenciales y de la red de salud).
También hay que hacer referencia a la colaboración de Sant Joan de Déu que, a través de un contrato prorrogado del Plan Iglú, ha aportado profesionales de atención social, apoyo y orientación sanitaria.