La Paeria elabora un cortometraje sobre la diversidad cognitiva

06 de septiembre de 2021 a las 08:41h

El Ayuntamiento de Lleida está elaborando un cortometraje sobre las dificultades de aprendizaje y la diversidad cognitiva. Este material se colgará en la web del área de Educación para que los centros educativos, así como las entidades que estén interesadas, puedan hacer uso de él. La Concejalía de Educación, Cooperación, Derechos Civiles y Feminismos ha diseñado el audiovisual con un doble objetivo. Por un lado, se quiere hacer visible la realidad de la diversidad cognitiva que se encuentra presente en muchas aulas, a través de la experiencia personal y con un mensaje positivo y de empoderamiento, para capacitar a los jóvenes y sus familias. Por otro, pretende ofrecer un material atractivo que los y las docentes y profesionales del ámbito puedan utilizar en las aulas para generar debate en torno a la diversidad cognitiva. El vídeo se ha encargado a la asociación Adai, que se ocupará de la producción y la elaboración del corto, donde participarán dos jóvenes de la ciudad compartiendo sus vivencias. El fundador de la entidad, Marc Poo, tiene dislexia y un trastorno de atención con hiperactividad y muestra su modelo de éxito en el ámbito personal y profesional para que pueda servir a otros jóvenes que viven esta diversidad en el día a día. La grabación del vídeo se ha hecho este viernes en varios puntos de la ciudad, como la Seu Vella o los Camps Elisis. Así, la productora audiovisual del proyecto #desetiquétame ha conversado con los dos jóvenes leridanos, que estudian en el INS Joan Oró. La realidad de las aulas en los centros educativos evidencia las diferentes maneras de aprender. Se calcula que entre un 10 y un 15% del alumnado tiene un trastorno de aprendizaje y cada día se detectan más. Los equipos docentes son cada vez más conscientes y ofrecen apoyo y acompañamiento a las familias para evitar el abandono escolar. El vídeo pretende ser una herramienta atractiva, con un lenguaje directo, que parta de la propia experiencia para ayudar a hacer visible y normalizar la diversidad cognitiva en contextos como el aula, casa o el propio entorno social.