La Paeria ha puesto en marcha este mes de febrero un nuevo protocolo de funcionamiento del proceso de empadronamiento en el municipio de Lleida, que permitirá inscribir en el padrón a todas las personas en su domicilio habitual, como vía para garantizar sus derechos de ciudadanía y en cumplimiento de la normativa vigente. Además, se acaba de poner en marcha una web que recoge todos los trámites e información relacionada con este proceso, que se podrá consultar en seis idiomas (catalán, castellano, inglés, francés, rumano y wólof) y que hará mucho más ágil y accesible todo el proceso de empadronamiento.
"El objetivo que debemos perseguir como administración es que todas las personas que conviven en nuestro territorio tengan los mismos derechos y libertades y eso es lo que busca este protocolo. El empadronamiento es un metaderecho que abre la puerta a otros derechos como la salud, la educación o los servicios sociales", ha destacado hoy la concejala de Participación y Lucha contra la corrupción, Elena Ferre, en la presentación de esta iniciativa. Además, Ferre ha recordado que "el objetivo del padrón es conocer la realidad del territorio, saber la población real de la ciudad, para poder desarrollar acción de gobierno eficiente y efectiva, dirigida al conjunto real de la población".
El gobierno municipal puso en marcha hace seis meses un equipo de trabajo multidisciplinario, integrado por personal de la Secretaría General, Omac, Estadística, Informática y Servicios Sociales, para actualizar y mejorar el circuito de empadronamiento existente, en el que se habían detectado carencias. Esto ha permitido que todos los trámites relacionados con el empadronamiento puedan hacerse ya a través de internet, lo que facilita el acceso. Son los siguientes:
• Solicitud de certificados de empadronamiento • Aportación de documentación relativa a un trámite ya iniciado • Alta en el padrón • Alta por nacimiento • Cambio de domicilio • Renovación de la inscripción • Actualización de datos de carácter obligatorio
Desde el pasado mes de septiembre ya se han realizado 1.600 solicitudes por internet relacionadas con el padrón y se han expedido más de seis mil certificados de empadronamiento, ha destacado la segunda teniente de alcalde y concejala de Gobierno Abierto, Jordina Freixanet.
"El hecho de que todas las gestiones relacionadas con el padrón se puedan hacer de forma electrónica, además de ser un ejercicio de transparencia, publicidad e información, también permite hacerlas en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin tener que pedir cita y ahorrando tiempo de desplazamiento y de espera a la ciudadanía. Podemos pasar de tener que pedir cita en dos o tres semanas a poder hacer la petición las 24 horas del día desde el sofá de casa sin tener que desplazarse o sin tener que dejar las obligaciones laborales o familiares. En todo caso, para casos de urgencia o emergencia social siempre se dispone de un correo electrónico y teléfono, además de la opción de ir presencialmente a la Omac", ha explicado Freixanet.
Nuevo protocolo
La tarea del Ayuntamiento en cuanto al empadronamiento, según fija la normativa, es comprobar la identidad de la persona (nombre y apellidos, sexo, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento y número de documento de identificación) y cuál es su domicilio habitual, confirmando que existe una situación de permanencia en el municipio, pero no le corresponde hacer ninguna comprobación o juicio de valor sobre la legalidad de su residencia. A la vez, el hecho de empadronar a una persona en una vivienda no implica nada respecto a ningún conflicto que pueda haber sobre la propiedad del inmueble.
"Desde hace unos años, el simple hecho de empadronarse para una parte de la población ha sido un trámite difícil y poco accesible. El empadronamiento es la puerta de entrada a muchos otros derechos, como la sanidad y la educación, y nuestro papel debe ser garantizar, hacer accesible, rápido y ágil para las personas este derecho tan básico", ha justificado la concejala de Personas, Comunidad y Agenda 2030, Mariama Sall.
El nuevo protocolo tiene por objetivo regular el proceso de empadronamiento de estos residentes que no disponen de domicilio, que se encuentran en situación de ocupación irregular o que tienen domicilios que no cumplen la normativa que regula sus características, dejando constancia de la situación real de residencia que está sucediendo.
Cuando una persona se encuentra en alguna de estas situaciones, es necesario dirigirse a los servicios sociales, que se encargan de realizar un informe de habitualidad, que certifica la voluntad de residir en el municipio y que es necesario para obtener el empadronamiento. Antes la normativa fijaba un período de residencia de seis meses para poder tramitarlo, que un nuevo decreto ha acortado a un mes. Los servicios sociales lo redactan directamente en el caso de las personas que ya conocen, mientras que al resto se les da cita para dos entrevistas sucesivas con el fin de certificar su voluntad de permanencia en la ciudad y elaborar el informe.
El empadronamiento tendrá lugar en la vivienda de residencia aunque sea ocupada de forma irregular (hasta ahora en estos casos se hacía en los centros cívicos) y cuando se trata de personas sin hogar se hará en el comedor social de la calle Panera número 7, ha señalado Sall. La concejala ha destacado la importancia de que estos colectivos no tengan que utilizar circuitos alternativos a los del resto de la población y que la gestión no les obligue a ir de un departamento a otro. Una vez realizada la solicitud, los trámites serán todos internos.
Nueva web
Coincidiendo con la puesta en marcha de los nuevos criterios de empadronamiento, la Paeria ha estrenado también una nueva web para facilitar el acceso a los trámites y a toda la información relacionada. Se podrán encontrar los trámites ordenados, toda la normativa de referencia y los protocolos, que se hacen públicos por primera vez en el Ayuntamiento de Lleida. Además, se incorpora un formulario de ayuda que indica cuál es el trámite que hay que realizar si existen dudas.
También se está haciendo un esfuerzo para incorporar a la web la diversidad idiomática de la ciudad, que se irá actualizando progresivamente en los seis idiomas, y se incorporan una serie de infografías de la campaña de empadronamiento activo con el fin de darla a conocer a la ciudadanía, a las entidades que trabajan para concienciar de la importancia del empadronamiento, a los medios de comunicación, etc.