La Concejalía de Transición Ecológica ha abierto un nuevo período para solicitar un huerto de autoconsumo en los Huertos Familiares de Rufea. Cada huerto tiene una superficie de 100 m2 y un punto de acceso para el agua de riego, y se pueden realizar las solicitudes hasta el día 26 de abril a las 13.00h. Los huertos están situados en una parcela municipal ubicada en la partida de Rufea, junto al espacio natural de los Aiguamolls (antigua granja militar). El espacio consta de 118 parcelas, de las cuales hay 33 disponibles para incorporaciones de nuevos hortelanos.
"Los huertos familiares tienen una reconocida función social, educativa, lúdica y de bienestar personal, y además de dar frutos de calidad, permiten hacer salud al aire libre", ha remarcado el concejal de Transición Ecológica, Sergi Talamonte. El cultivo de hortalizas, tanto de verano (tomates, lechugas, calabacines, cebolla, pimientos, berenjenas,...) como de invierno (coles, brócolis, puerros, cebollas, espinacas, acelgas,...). Además, los encuentros entre los hortelanos usuarios de las instalaciones ofrecen un lugar para fortalecer y dinamizar las relaciones sociales.
El único requisito para acceder a los huertos es estar empadronado en Lleida y ser mayores de edad. Los usuarios tienen el derecho a cultivar hortalizas durante 4 años, deben utilizar sistemas de riego localizado y velar por el buen funcionamiento de las instalaciones y por el cumplimiento de las normas. Hay que abonar una fianza de 75 € que se devolverá al finalizar la actividad y un importe anual por mantenimiento de la instalación de 153,8 €.
"Desde este año 2021, y tal y como se aprobó en las ordenanzas fiscales municipales y con el objetivo de fortalecer el proyecto de los huertos urbanos desde una perspectiva social, las personas con una situación de vulnerabilidad económica pueden solicitar la exención de las tasas", ha recordado Talamonte. Del mismo modo, las entidades con fines sociales también están exentas del pago de las tasas siempre que justifiquen la finalidad social de su proyecto de cultivo del huerto. Actualmente 4 entidades sociales realizan proyectos de integración y educación a través de los huertos en Rufea.
Para tramitar la solicitud se debe rellenar el modelo de hoja de solicitud, y se puede presentar de forma telemática o presencialmente en la OMAC.
Por otra parte, el Ayuntamiento también dispone de los Huertos Familiares de Pardinyes Altes, están situados en el barrio de Padrinyes. Los Huertos de Pardinyes Altes están formados por 48 parcelas de 50 m2 y 42 parcelas de 25 m2, y están gestionados por la empresa Punt Eco, encargada del mantenimiento y la gestión de los huertos.
Para más información puede consultar este enlace, contactar con la concejalía de Vivienda y Transición Ecológica al 973700455 o en este correo electrónico.
