La Orquesta Sinfónica del Vallés ofrece el tradicional Festival de Valses y Danzas en el Auditorio

23 de diciembre de 2020 a las 12:48h

En el marco de la programación de Navidad de LaTemporada Lleida, el Auditorio Municipal Enric Granados acogerá el domingo, 27 de diciembre, a las 19.00 horas, el tradicional Festival de Valses y Danzas. La Orquesta Sinfónica del Vallés, dirigida por Xavier Puig, ofrecerá "De la opereta vienesa a la zarzuela catalana". Las entradas (31 € y 26 €, la reducida) están a la venta online y también en las taquillas, así como en la oficina de Turismo de Lleida.

Este año, el tradicional concierto de valses y polcas de la Orquesta Sinfónica del Vallés añadirá, como contrapunto a los famosos valses de Johann Strauss hijo, un viaje por la opereta y su versión catalana, la zarzuela. De hecho, el vals y las polcas que se habían popularizado por los salones y tabernas de Viena, inundaron la música de este género lírico que constituyó la alternativa popular a la ópera burguesa. También en los teatros periféricos de Barcelona nacieron varios géneros de teatro musical alternativos a las óperas del Liceo y el Principal, como la zarzuela, que permitió el acceso a la cultura de las clases populares.

Y como el catalán era la lengua doméstica del pueblo, algunos empresarios y letristas creyeron que era necesario hacerlas en catalán. Ya en el siglo XX, esta extensa producción músico-teatral se desplazó a la avenida del Paralelo, que en su momento álgido fue la calle con más teatros de Europa. Los grandes éxitos de la zarzuela catalana llegarían en los años veinte, luchando contra la censura de la dictadura de Primo de Rivera.

Es el caso de la Cançó d'amor i de guerra, de la que os ofrecemos la sardana, o de la Marieta de l'ull viu de Morera. Un autor de quien interpretamos el vals fruto de un proyecto típicamente modernista. De los encuentros en el Cau Ferrat de Sitges nació la idea de "L'any de la picor", que debía ser una performance sobre un argumento de Santiago Rusiñol, con decorados de Miquel Utrillo y música de Morera, que era el músico de referencia para el grupo de bohemios modernistas. No podíamos olvidarnos de otro contemporáneo catalán: Amadeu Vives, uno de los mejores compositores de zarzuela española, del cual ofrecerán el Preludio de Maruxa, uno de sus grandes éxitos.

La segunda parte está dedicada a los valses y polcas de Johann Strauss (hijo) quien, a pesar de la oposición de su padre, tuvo una exitosa carrera como compositor, divulgando el vals por toda Europa hasta ser reconocido como "el rey del vals". Algunos de estos valses eran encargo de sociedades corales masculinas, como el de "Vi, dones i cançons", que os ofrecemos en la versión francesa más refinada, o el mismo Danubio azul. Todo regado con el cava de la Champagne Polka y un poco de humor (que buena falta nos hace) de la mano de la versión de La Trinca de la 5ª. sinfonía, para cerrar este "año Beethoven" tan cruel, y arrancarnos una sonrisa... bajo la mascarilla.

Ficha artística

Júlia Farrés-Llongueras soprano

Irene Mas Salom soprano

Xavier Puig director

Orquesta Sinfónica del Vallés

Programa

Franz von Suppé (1819-1895)

Caballería ligera

Enric Morera (1865-1942)

L'any de la picor, vals (arr. Xavier Puig)

Nicolau Manent (1827-1887)

A posta de sol (aria para soprano)

texto: Serafí Pitarra (arr.Jordi Cornudella)

Amadeo Vives (1871-1932)

Maruxa (Preludio 2 acto)

Rafael Martínez Valls

Cançó d'amor i de guerra (sardana)

Franz von Suppé

La bella Galatea (obertura)

Johann Strauss II (1825-1899)

Tritsch-tratsch polca, op. 214

Johann Strauss II

Aimer, boire et chanter, op. 333 (con soprano)

Johann Strauss II

Champagne Polka, op. 211

Al bello Danubio azul, op. 314

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído