La ingeniería termodinámica, protagonista de un congreso internacional en la UdL

27 de junio de 2017 a las 09:30h

Unos 200 expertos de todo el Estado español, Italia, Australia, Brasil y Puerto Rico se darán cita en la Universidad de Lleida (UdL) entre el miércoles y el viernes de esta semana en el marco del 10º Congreso de Ingeniería Termodinámica, por primera vez de ámbito internacional, que organizan el INSPIRES (Instituto Politécnico de Innovación e Investigación en Sostenibilidad) y el GREA Innovación concurrente de la UdL.

En el encuentro, que tendrá lugar en el Auditorio del Centro de Culturas del campus de Cappont, se expondrán los trabajos de unas sesenta universidades, empresas, centros de investigación de un total de dieciocho países de Europa, América y Oceanía, relacionados, entre otros, con la eficiencia energética en viviendas y la industria, las energías renovables y el impacto medioambiental, la refrigeración, la modelización y la simulación numérica o la enseñanza de la innovación.

Los participantes del Congreso, entre los que hay expertos del Centro Universitario de la Defensa de la Escuela Naval Militar Marina y del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), abordarán proyectos muy diversos, desde cómo incluir aspectos medioambientales en el diseño de los sistemas de energía térmica, hasta la transferencia de calor convectiva en la instrumentación científica de las misiones al planeta Marte, pasando por los planes de gestión de la energía militar.

Mientras que la apertura del congreso correrá a cargo de Luisa Revilla, del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la conferencia de clausura, el viernes, a partir de las 12.30h, la impartirá el científico del Instituto de Ciencias del Mar-CSIC y activista digital Antonio Turiel, conocido por el blog The Oil Crash, que hablará sobre El ocaso del petróleo.