El próximo mes de septiembre comenzarán las clases del grado universitario de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Seu d'Urgell. Desde el consistorio estamos convencidos de que estos estudios universitarios especializados en el medio natural, marcarán un antes y un después en la capital del Alt Urgell, quizás a la altura de lo que significaron los Juegos Olímpicos de 1992. Llegar a este punto ha sido un trabajo que han facilitado el ánimo de colaboración institucional de la Diputación de Lleida, la Generalitat de Catalunya, la Universitat de Lleida y el Ayuntamiento de la Seu.
Desde la Concejalía de Proyectos Estratégicos es una enorme satisfacción ver cómo finalmente este proyecto se convierte en una realidad. Como el resto de proyectos estratégicos, nosotros entendemos INEFC-Pirineos como un proyecto de ciudad, y en este caso como un proyecto territorial. A partir del próximo curso el Alt Pirineu y Aran contarán con una formación universitaria presencial con la mejor aula de prácticas, el Pirineo.
Pero más allá de las instituciones, el inicio del próximo curso habrá sido también gracias al esfuerzo y dedicación de muchas personas, que no enumeraremos porque la lista sería muy larga y existe el riesgo de dejarnos a alguien. La ilusión por este proyecto nos llegó tomando un café con Marian Lamolla y un vecino de la Seu. Este vecino nos explicaba la potencialidad de la Seu d'Urgell y los efectos positivos en el desarrollo local si se apostaba por conseguir una formación deportiva especializada en lo que nosotros tenemos, los deportes de montaña. Muchas gracias Manolo por haber sembrado la semilla que una vez arraigada ahora ya se encarama con un futuro prometedor.
Desde el área de Deportes del Ayuntamiento creemos firmemente que el Alt Urgell cuenta con unas aptitudes idóneas para el desarrollo de actividades deportivas en el medio natural, todo el año: senderismo, marcha nórdica, trail running, piragüismo, parapente o esquí, son algunas de las posibilidades que ofrece esta comarca pirenaica. Pero para que la experiencia de quien venga a probar alguna de estas actividades sea plenamente satisfactoria necesitamos profesionales de este sector por diversos motivos: comodidad, seguridad, información, pasión o diversos, entre otros; y esta es una de las oportunidades que nos ofrece el centro INEFC Pirineos, convertirse en un centro de referencia universitario en los deportes en el medio natural, tanto desde la vertiente formativa, el emprendimiento como la investigación. Y todo esto en un entorno privilegiado como es la Seu d'Urgell, con unos equipamientos e infraestructuras deportivas municipales a la altura del reto.
La Diputación de Lleida también se implicó desde el primer momento, ya que no se trata de hacer un 'pequeño Inefc pirenaico', sino de transformar este futuro campus en el centro nacional sobre el cual pivote la formación en excelencia especializada en los deportes de naturaleza. El Pirineo tiene como característica principal su orografía, y esta particularidad se ha sabido convertir en oportunidad desde el punto de vista turístico y también en la práctica de los deportes asociados a la montaña. Con este proyecto nos planteamos dar un paso más y que el Pirineo no sea solo el lugar donde 'se practican' deportes de montaña, sino que sea el lugar 'donde se estudien y se investiguen y se mejoren' las técnicas de estos deportes tan especializados.
Por todas estas razones, y las que no caben en el artículo estaremos muy orgullosos de recibir este septiembre a los estudiantes de INEFC Pirineos que, pronto, serán unos urgellenses y urgellenses más.