El IEI acoge la exposición itinerante de reconocimiento de los castellers por parte de la UNESCO

'Somos patrimonio. Somos castells', impulsada por la Coordinadora de las Colles Castelleres de Cataluña, se puede ver hasta el 17 de agosto en el Espacio iX

25 de julio de 2025 a las 09:13h
Actualizado: 25 de julio de 2025 a las 09:13h
Está formada por imágenes de gran formato de fotógrafos reconocidos sobre los hitos más icónicos y emblemáticos de la historia reciente del hecho casteller
Está formada por imágenes de gran formato de fotógrafos reconocidos sobre los hitos más icónicos y emblemáticos de la historia reciente del hecho casteller

El Instituto de Estudios Ilerdenses acoge desde este jueves la exposición 'Somos patrimonio, somos castells', una muestra itinerante con la que la Coordinadora de las Colles Castelleres de Cataluña ha querido celebrar los quince años del reconocimiento de los castells como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La exposición, que se podrá ver hasta el 17 de agosto en el Espacio iX del IEI, ha sido inaugurada en un acto en el que han participado el director del IEI, Andreu Vàzquez, el presidente de la Coordinadora de las Colles Castelleres de Cataluña, Albert Torres, y la presidenta de Castellers de Lleida, Mònica Aguilera.

Andreu Vàzquez ha explicado que “esta exposición nos enorgullece porque refleja quince años de una tradición que nos identifica como país. Los castells son un símbolo de superación colectiva: todo el mundo tiene un papel y todo el mundo es necesario para conseguir el hito. Esta capacidad de construir juntos es también aquello que queremos como sociedad, como país y como nación”.

Por su parte, Albert Torres ha comentado que la exposición recoge “algunos de los momentos más emotivos y representativos de los últimos quince años”. “Hay castells inéditos, escenas llenas de magia y también castells hechos en la otra punta del mundo. Son fotografías que transmiten la esencia del hecho casteller: la emoción, la música, la pinya y todo aquello que pasa alrededor del castell”, ha añadido.

Finalmente, Mònica Aguilera ha reconocido que les hace “mucha ilusión” que Lleida haya sido la segunda ciudad que acoge esta exposición, inaugurada en Valls. “Hace muchos años que hacemos castells y verlos retratados de esta manera, con tanta emoción e intensidad, es un orgullo para todos nosotros”, ha dicho.

‘Somos patrimonio. Somos castells’ tiene su razón de ser en el reconocimiento del hecho casteller, en el año 2010, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este hito no sólo puso de relieve la singularidad de esta tradición centenaria, sino también los valores de colaboración, esfuerzo compartido, identidad colectiva y cohesión social que representa.

Ahora, quince años después, la Coordinadora de Colles Castelleres de Cataluña ha impulsado una exposición fotográfica itinerante como parte de la campaña ‘Somos patrimonio. Somos castells’, para celebrar y recordar los momentos que han forjado esta historia reciente. Después de Valls y Lleida, está previsto que las fotografías se expongan en Palafolls y Tarragona y desde la Coordinadora trabajan para que otros municipios acojan también la muestra.

La exposición se presenta como una instalación visual de gran formato que nos invita a revivir, reflexionar y proyectar el futuro de este patrimonio vivo. De la mano de profesionales de reconocido prestigio como David Oliete, Mireia Comas, David Ramos, Emilio Morenatti, Pau Corcelles, Marçal Cubells, Joel Mesas o Pol Venteo, la exposición propone un relato visual por estos quince años de conmemoración del máximo reconocimiento al que puede aspirar un elemento de patrimonio inmaterial como los castells. Se han escogido las diferentes imágenes por el momento que inmortalizan, sea por la importancia histórica del hecho o bien por lo que representan, teniendo siempre en cuenta la calidad fotográfica pero también la construcción del relato de estos quince años y de lo que son y representan los castells.

Cada imagen va acompañada de una pequeña cartela identificativa con la autoría, el año y la descripción del momento que representa. El año 2019 es el único que cuenta con dos fotografías; por el momento histórico que representan y para compensar el vacío de la parada de actividad que dejó la pandemia durante el 2020.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído