Helena Martínez Siurana: '¡Gracias por tanto, Mujeres Rurales!'

15 de octubre de 2021 a las 14:33h

En noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 15 de octubre el día Mundial de la Mujer Rural. Este día pretende dar visibilidad y reivindicar el trabajo realizado por las mujeres en el ámbito rural, la importancia que tienen en el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas, así como de gestión y comercio y su trabajo en el ámbito familiar.

Yo no soy campesina, ni ganadera, precisamente soy el claro ejemplo de una familia la cual, la falta de relevo generacional ha acabado con la continuidad de la explotación agraria. Mi padrino era campesino. Cuidaba y amaba la tierra que labraba y el ganado que alimentaba, pero el padrino llegó un día que no podía labrar y cuidar la tierra; y sin la posibilidad de un relevo que pudiera continuar con la tarea, se acabó.

Tanto es así, que una de las razones por las que mi madre dice que no se pudo dedicar, es que entonces a ninguna mujer se le hubiera ocurrido vivir y trabajar de la tierra. No en aquellos tiempos, o no en sus circunstancias. Pero la mujer en el mundo rural, ya sea al frente de las explotaciones, en el trabajo productivo o de cuidados, siempre ha sido y será una pieza clave para garantizar su desarrollo. Lo dice Anna Paüls i Solans en la campaña, "Lleida es nombre de Mujer", creada por el área de igualdad de la Diputación de Lleida, en la que explica su experiencia al frente de una explotación agraria y argumenta que el papel de la mujer en el mundo rural siempre ha sido fundamental.

Casi un millón de mujeres viven en zonas rurales en Cataluña y cada vez hay más, como Anna, que se dedican profesionalmente al sector primario.

Yo no soy campesina, ni ganadera, pero amo la tierra que piso y todo lo que produce. La sororidad también es reconocimiento. Y la sororidad - como el feminismo- no se predica, se practica.

Todo mi reconocimiento a las mujeres que producen, que trabajan la tierra con sus manos y velan por el ganado que crían y alimentan. También todo mi reconocimiento a las mujeres que cuidan, que curan, que sostienen la vida desde otras dedicaciones profesionales en las zonas no urbanas.

Nos toca reconocer, pero sobre todo actuar, por eso la Diputación de Lleida trabaja desde diferentes ámbitos para dotar de más recursos a una parte del territorio demasiadas veces menospreciado. Precisamente practicando acciones concretas que nos deben permitir alcanzar la equidad territorial. Por eso también, la Diputación de Lleida trabaja por la transformación feminista que debe garantizar que todas las personas que la demarcación tengan las mismas oportunidades. Seguramente no podemos prometer cambiarlo todo, pero sí que podemos garantizar no perpetuar más un agravio que menosprecia a la mitad del territorio y a la mitad de la población. ¡Gracias por tanto, mujeres rurales!

Helena Martínez Siurana Diputada de igualdad y Cooperación Internacional de la Diputación de Lleida y concejala de ERC en Torrefarrera

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído