El primer proyecto de vivienda cooperativa en Lleida ya cuenta con 9 familias inscritas

ACN
24 de diciembre de 2020 a las 09:05h
El primer proyecto de vivienda cooperativa de la demarcación de Lleida ya cuenta con 9 familias inscritas, que empezarán a vivir allí a partir del primer trimestre de 2021. Se trata de un edificio de 30 viviendas, de una, dos y tres habitaciones, situado en el número 8 de la calle del Bruc de Lleida. El proyecto es el resultado de un esfuerzo transversal público-cooperativo por una vivienda accesible para todos. Así lo han destacado este miércoles durante la presentación oficial los representantes de Dinamo Fundació y Ponent Coopera, como de la Paeria, la Agencia de Vivienda de Cataluña y también de la cooperativa La Closca, que gestionará entre sus socios 26 de las 30 viviendas y de Hàbitat 3 que gestionará las otras 4 como viviendas de emergencia.
Las personas interesadas en formar parte de la cooperativa para acceder a alguna de estas viviendas, deben cumplir los requisitos para poder optar a un piso de protección oficial, deben inscribirse en la web de la Dinamo Fundació y hacer una aportación de 250 euros. Los pisos se adjudicarán por orden de inscripción al proyecto. La Dinamo Fundació adquirió el edificio a través del derecho de tanteo y retracto, por valor de 2 millones de euros, por un plazo de 75 años. El edificio está terminado y listo para entrar a vivir. Cuenta con un patio interior comunitario de 242 m2 con piscina y un espacio comunitario de unos 50m2. Las viviendas de 36 a 76 m2 cuentan con calefacción y aire acondicionado, acabados de calidad y vidrios térmicos. Según los impulsores, el objetivo de este edificio es garantizar la propiedad colectiva, facilitar el acceso a una vivienda digna y regirse por un sistema no especulativo. Es por este motivo que Lleida cuente con un proyecto de vivienda cooperativa en cesión de uso y esperamos que el modelo se haga extensible a más puntos de Cataluña. El edificio se terminó de construir en 2008 y cuenta con dos escaleras. Por los pisos de 1 habitación, de unos 36 metros cuadrados, se pagará un alquiler de entre 295 y 325 euros; los de 2 habitaciones y de unos 45 metros cuadrados, entre 370 y 400 euros; y los de 3 habitaciones y unos 72 metros cuadrados, entre 610 y 650 euros. En cuanto a las viviendas de emergencia se destinarán a necesidades puntuales de familias vulnerables y también durante un plazo más largo de tiempo con unos alquileres adaptados a los ingresos de cada núcleo familiar. Marcel Vidal, de Ponent Coopera, ha destacado que "cuando administraciones y entidades sociales nos sentamos juntos, somos capaces de hacer cosas tan grandes como esta" para promover "un cambio de modelo económico donde ponemos la vida en el centro y que no está regido por la ley del mercado sino por la economía social". Por su parte, Diana Calvo, de La Closca, ha destacado que la cooperativa nació hace tan solo unos meses con el objetivo de conseguir espacios comunitarios sociales como lavaderos compartidos o un huerto comunitario en la azotea. Por su parte, el tercer Teniente de Alcalde y Concejal de Vivienda y Transición Ecológica, Sergi Talamonte, ha destacado que la modalidad cooperativa es "de las mejores soluciones que podemos aportar para conseguir vivienda asequible". Es por eso que ha animado a todo el mundo a encontrar cooperativistas para convertir La Closca en un "referente de vivienda".