El Paer en Cap, Miquel Pueyo, ha presidido hoy un encuentro en el claustro de la Seu Vella con representantes de las asociaciones vecinales de los barrios y partidas de Lleida, con el objetivo de pasar balance y escuchar su opinión sobre la situación actual de la ciudad y sus retos de futuro, teniendo en cuenta el impacto de la Covid-19.
El encuentro ha contado con la participación del presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lleida (FAVLL), Toni Baró, y de representantes de cerca de cuarenta entidades que forman parte de ella, así como de la concejala de Consumo, Comercio, Mercados y Participación, Marta Gispert.
Durante el encuentro, se han tratado cuestiones del día a día de la ciudad en las que se hará una especial incidencia, ha anunciado Pueyo. Así, por un lado, aunque los datos objetivos sobre delitos y actos incívicos no muestran un empeoramiento de la seguridad ciudadana en Lleida, el alcalde ha señalado que es cierto que ha habido una cierta merma en la percepción de seguridad por parte de la ciudadanía, que se abordará con una nueva propuesta que se presentará en la próxima Comisión de Políticas de Seguridad.
Por otro lado, Pueyo ha afirmado que el estado de limpieza y mantenimiento de la ciudad requiere una actuación muy contundente, a menudo por culpa de comportamientos incívicos, y ha anunciado un plan de mejora del espacio urbano para los próximos dos años, que también hará especial incidencia en la reducción del incivismo. Se presentará en las próximas semanas.
El alcalde ha remarcado el compromiso del gobierno municipal con la participación, con una comunicación bilateral y fluida con la ciudadanía, como lo demuestra el desarrollo de herramientas como son los consejos territoriales de zona y la próxima constitución del Consejo de Ciudad, como espacio de reflexión estratégica sobre los asuntos públicos. Las asociaciones vecinales seguirán teniendo un papel central como uno de los principales instrumentos de participación, ha añadido Pueyo, con presencia regular en comisiones informativas y plenos y disfrutando del apoyo que les proporciona la Paeria, con la voluntad de trabajar juntos.
La mejora de la transparencia es otro de los objetivos centrales del gobierno municipal, ha señalado Pueyo, quien ha destacado hitos como la publicación de las facturas del consistorio desde el año 2017 y la puesta en marcha del Buzón Ético.
La prioridad ahora es el retorno a una mayor normalidad y el impulso de la recuperación de la ciudad después del traspiés de la Covid-19, aunque la demarcación de Lleida presenta la ha resistido mejor que el conjunto de Cataluña. "Somos la capital catalana que ha resistido mejor el impacto de la crisis asociada a la pandemia", ha afirmado Pueyo, quien ha destacado también el esfuerzo en atención social, que el año pasado llegó a un 15,6% de la población, con 14.076 personas atendidas, las ayudas económicas a sectores empresariales y la tarea del IMO. En este sentido, el Paer en Cap ha destacado la voluntad de proyectar la ciudad como capital AgroBioTech del sur de Europa en el año 2030, a partir de los consensos que se están tejiendo con herramientas como la Mesa Transversal para la Recuperación de la ciudad, y proyectos de gran alcance como son el impulso al polígono de Torreblanca-Quatre Pilans, el aumento de la actividad en el Pla de Vilanoveta y la nueva Área 5G, aunque el estado de las finanzas municipales limita la gestión y compromete la posibilidad de hacer grandes inversiones.