El Museo de Lleida organiza una jornada en el marco del proyecto LILA

13 de octubre de 2020 a las 12:52h

El Museo de Lleida acoge el próximo viernes 16 de octubre, de forma virtual, la cuarta jornada de la red internacional de investigación Learning at the Intersection of Language and the Arts (LILA), una colaboración entre University of Leeds, Universitat Autònoma de Barcelona, Leeds Libraries, Pudsey Wellbeing Charity, Museu de Lleida y The British Museum, financiada por el Arts and Humanities Research Council (AHRC).

El tema de la jornada, organizada por el Museo de Lleida y la Universitat Autònoma de Barcelona, será "La pertenencia", y se centrará en las siguientes cuestiones: ¿cómo se facilitan, problematizan o censuran las diversas formas de expresión (lingüísticas, artísticas, culturales, etc.)?; ¿cuál es el rol de estas diferentes formas de expresión en los procesos de facilitar, problematizar o censurar?; ¿cuál es el rol que juegan las instituciones en estos procesos?

Entre los ponentes de la jornada se encuentran Mikel Asensio (Universidad Autónoma de Madrid); Yacine Belahcene (músico); Imma Boj (Museo de la Historia de la Inmigración de Cataluña); Najat El Hachmi (escritora) y Miquel Sabaté (Museo de Lleida).

Dadas las actuales circunstancias sanitarias, la jornada será totalmente virtual. Las ponencias serán en catalán y castellano a través de la plataforma Zoom y se contará con interpretación simultánea al inglés. Las inscripciones están abiertas y para acceder a ellas es necesario entrar en este enlace: INSCRIPCIONES

La red LILA estudia la relación entre el lenguaje y las artes creativas (artes visuales, drama y performance, danza, música, poesía, cine y mucho más) para el aprendizaje.

En contextos educativos formales, y a menudo también en entornos informales, el lenguaje es el medio principal para expresar, reconocer y evaluar el aprendizaje. Sin embargo, las artes son cada vez más utilizadas en servicios públicos como la salud y el bienestar, el apoyo a los migrantes y la infancia, y en contextos en los que investigadores y organizaciones culturales buscan comunicarse con públicos más amplios.

La red LILA responde, pues, a la necesidad de entender mejor la relación entre el lenguaje y las artes para aprender en estos contextos informales. Tiene como objetivo generar visiones sobre la comunicación de aquello que es imposible de comunicar con lenguas: la narración del conocimiento inconsciente, cosas sobre las que la gente no sabe hablar, no tiene lenguaje o se le impide hablar.