El leridano Saúl Craviotto hace historia en los Juegos Olímpicos de Tokio

07 de agosto de 2021 a las 11:23h

El leridano Saúl Craviotto ha hecho historia este sábado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El piragüista catalán ha conseguido la medalla de plata en la categoría K4 500, su quinta en unas olimpiadas, lo que lo convierte en el deportista español con más medallas en la historia de los Juegos Olímpicos, igualado con el también piragüista David Cal. La embarcación de Saúl Craviotto, Marcus Walz, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade se presentaba a la gran final en el que debía ser un cara a cara con la embarcación alemana por la medalla de oro. Los españoles han empezado muy rápido y a la mitad de la carrera iban en primera posición, pero los germánicos han remontado y les han adelantado en los últimos metros, haciendo que los españoles tuvieran que conformarse con una plata agridulce. La medalla de plata en los K4 500 conseguida en Tokio, donde llegaba como abanderado de la delegación española, se suma a las cuatro que Saúl Craviotto ya había conseguido anteriormente. En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 se llevó la medalla de oro en el K2 500, en Londres 2012 se colgó la plata en el K1 200 y en Río 2016 consiguió el oro en el K2 200 y el bronce en el K1 200. En total dos oros, dos platas y un bronce que se podrían ampliar aún más, ya que Craviotto ha dejado claro después de ganar la última medalla que su objetivo es ir a los Juegos Olímpicos de París 2024, donde llegará con 39 años. Si en la capital francesa ganara otra medalla, desempataría con David Cal y se convertiría en solitario en el deportista español más galardonado de la historia de los Juegos Olímpicos.