El curso escolar arranca con normalidad e ilusión en Lleida

14 de septiembre de 2021 a las 08:30h

Unos 20.000 alumnos de la ciudad de Lleida han vuelto esta mañana a las aulas de infantil, primaria y secundaria, dando inicio al curso escolar 2021-2022. Con este motivo, el paer en cap, Miquel Pueyo, ha hecho sendas visitas al Instituto Ronda, la Escuela Joan XXIII y la Escuela Infantil municipal Gargot, acompañado de la concejala de Educación, Sandra Castro, y del director de los Servicios Territoriales de Educación de la Generalitat, Claudi Vidal. Todos ellos han calificado un inicio de curso con los términos de "normalidad e ilusión".

Miquel Pueyo ha mostrado su satisfacción personal por "este ritual que hacemos cada año, pero que está cargado de esperanza, al ser la primera vez que los niños y niñas van a las guarderías o vuelven a las escuelas e institutos".

Sandra Castro ha informado de que 774 niños habían comenzado hoy el curso en las guarderías de la red municipal, ocupando más del 90% de las plazas disponibles. Un dato que llena de satisfacción, "ya que significa que las familias confían en la calidad de las guarderías municipales y de sus profesionales", según ha manifestado la concejala de Educación, que también ha recordado que este año se han abierto 4 nuevas aulas para bebés, una demanda histórica a la que se ha dado cumplimiento.

Por su parte, el delegado de los Servicios Territoriales de Educación de la Generalitat, Claudi Vidal, ha destacado que este año comenzaban el curso escolar con mucha ilusión fuerza y empuje, ya que arrancaba con el 100% de presencialidad desde el primer día. "Sólo nos queda confiar en que este curso esté lleno de éxitos y nos permita seguir transformando la educación en el tema de la equidad e igualdad de oportunidades, gracias a la paciencia y capacidad de adaptación de los niños, la complicidad con las familias y el buen trabajo y compromiso profesional de nuestros docentes".

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Lleida ha querido agradecer a los servicios territoriales la tarea realizada con la Formación Profesional, ya que la avalancha de solicitudes de este año hubiera podido dejar sin plaza a muchos estudiantes. "Gracias a la actuación del Departamento, ampliando grupos y ratios se ha podido absorber parte de la demanda, tarea a la que también hemos contribuido desde la Concejalía, asesorando a los jóvenes que se han dirigido a nosotros, ante esta situación sobrevenida", ha dicho Sandra Castro.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído