El Ayuntamiento de Lleida creará una mesa transversal para la recuperación de la ciudad

31 de julio de 2020 a las 21:05h

El Ayuntamiento de Lleida ha acordado constituir una mesa transversal para paliar los efectos económicos, sociales y sanitarios provocados por la covid-19 en la capital del Segrià. Se prevé que se ponga en marcha en septiembre y estará formada por todos los grupos municipales y representantes de los agentes sociales y económicos, de entidades vecinales y del tejido asociativo de la ciudad, y también por personal académico, educativo y sanitario.

La mesa tendrá el objetivo de elaborar un Plan de trabajo y el seguimiento permanente de las acciones efectuadas para la reconstrucción y la recuperación de la actividad en Lleida, la inclusión de una serie de medidas de choque concretas y dotarlas de los recursos económicos, materiales y humanos necesarios para implementarlas.

La Paeria ha presentado en el Pleno de este viernes la declaración institucional para la constitución de una mesa transversal para la recuperación de la ciudad suscrita por todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento. Antes del inicio de la sesión, el alcalde Miquel Pueyo; el jefe de la Oposición, Fèlix Larrosa, y los portavoces de cada una de las seis formaciones han escenificado la firma de adhesión al texto.

El principal objetivo es la constitución de una mesa unitaria para paliar los efectos de la pandemia en Lleida, que elaborará un Plan de trabajo en este sentido y se encargará de hacer seguimiento de las acciones acordadas. El objetivo es que la adopción de acuerdos se base en la obtención del "máximo consenso posible" entre todas las personas, instituciones y entidades participantes.

Pueyo ha puesto de relieve el papel de "liderazgo político" que deben ejercer los ayuntamientos en un contexto como el que ha provocado la pandemia para afrontar la reactivación no sólo de la economía, sino también de los servicios sociales, la promoción de la ciudad y para garantizar "una vuelta a una normalidad lo más justa y equitativa para toda la ciudad".

Sin embargo, ha apelado al resto de administraciones a implicarse también en la recuperación de la capital del Segrià. Así, ha reiterado la petición a Estado y Generalitat de ayudas específicas para unos de los sectores más afectados como son los de la hostelería, restauración y comercio.

El alcalde ha defendido que, ahora más que nunca, "el futuro de Lleida debe construirse con una combinación de inteligencia colectiva, humildad, generosidad y de mucho esfuerzo proveniente de todos los sectores de la ciudad". "La reactivación de Lleida exige una respuesta unitaria, unánime y concertada por parte de todos los agentes de la ciudad y las fuerzas políticas", ha señalado.

En este sentido, Pueyo ha agradecido la "generosidad" de todos los grupos y que se hayan dejado al margen diferencias ideológicas en beneficio del conjunto de los leridanos, y ha destacado que esta unidad "es una imagen muy poderosa de cara a la ciudad, la comarca, el país, el Estado y para todo el mundo".

Los ámbitos de trabajo se decidirán en el seno de la propia comisión y girarán en torno a cuatro ejes de actuación. Por un lado, el eje 'Gobernanza y excelencia operativa', centrado en el ámbito económico y fiscal; la organización y la función pública; el ámbito del voluntariado y espacios de trabajo municipales. El segundo eje es el de la 'Imagen, proyección y promoción de la ciudad', donde se analizarán oportunidades laborales, responsabilidad social y fomento de la ocupación; la promoción de la ciudad, y la cultura, el deporte y el ocio.

'Igualdad, diversidad e inclusión social' será el tercer eje en el que se incluyen derechos a las personas y comunidad; infancia, juventud y personas mayores; ámbito emocional, y promociones públicas de viviendas. Finalmente, el cuarto eje será el de la 'Emergencia climática, ambiental y sanitaria', que tratará ámbitos como el sanitario, el espacio público y la movilidad y la innovación y tecnología.

Suspensión de las tasas de ocupación del espacio público y de mercados por la covid-19

Por otra parte, el Pleno ha dado luz verde a suspender el cobro de la tasa de ocupación de la vía pública hasta final de año, sean cuales sean las circunstancias sanitarias del municipio. De este modo, los negocios dedicados a la restauración con terraza no tendrán que pagar la tasa hasta el 31 de diciembre. Del mismo modo, se ha aprobado la suspensión, durante lo que resta de año, de la tasa de mercados para los paradistas de ropa, calzado y complementos que no han podido trabajar durante la crisis de la covid-19.

Asimismo, se ha dado cuenta de la aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza de servicios educativos con la que se incorpora una tasa para el servicio de acogida en las guarderías municipales.

Los votos del gobierno permiten aprobar la Cuenta General 2019

La sesión plenaria correspondiente al mes de julio, que se ha celebrado de forma telemática, también ha aprobado la Cuenta General 2019 del Ayuntamiento de Lleida. El expediente ha prosperado con los votos favorables del equipo de gobierno, mientras los grupos del PSC, de Ciudadanos y del PP se han pronunciado en contra.

Modificación de los POUM para potenciar la actividad logística en la estación de mercancías del Pla de Vilanoveta

El Pleno de la Paeria de Lleida también ha dado la aprobación inicial por unanimidad a la modificación puntual del Plan general de ordenación urbana (POUM) de Lleida para favorecer y hacer viable la actividad logística ferroviaria y así contribuir a reactivar la estación de mercancías del Pla de Vilanoveta, junto a la carretera LL-11, que gestiona Adif.

La propuesta plantea cambiar la calificación de una parcela de 15.728 m2, ahora definida como equipamiento comunitario, para que pase a estar calificada de sistema ferroviario. De este modo, se dispondrá de más superficie de suelo para construir nuevas instalaciones y equipamientos como naves, silos y vías que permitan la distribución ferroviaria intermodal de productos manufacturados, así como la recepción y expedición de cereales y alfalfa. La superficie total del ámbito es de 137.796,05 m2 y el resto de este espacio ya está ahora considerado como sistema ferroviario, a excepción de una pequeña zona verde de 426,21 m2.

Por otra parte, la sesión ha probado inicialmente el Plan de mejora urbana de ordenación de volúmenes y composición de fachadas para la implantación de la sede del Colegio Oficial de Médicos de Lleida y una residencia en el solar situado en la avenida alcalde Rovira Roure 41, y la aprobación definitiva de un estudio de detalle de ordenación volumétrica de una isla situada en el sector Balàfia Nord.

Convenios con la ACA para la redacción de los proyectos de las depuradoras de Sucs y Raimat

También han quedado aprobados con el apoyo de todos los grupos los convenios de colaboración entre la Paeria y la Agencia Catalana del Agua (ACA), para la redacción de los proyectos constructivos de las estaciones depuradoras de aguas residuales de Sucs y Raimat.

El Ayuntamiento deberá redactar el proyecto constructivo mediante la tramitación de los expedientes de contratación necesarios, de acuerdo con los principios esenciales y los procedimientos ordinarios establecidos por la legislación aplicable a la contratación administrativa. Por su parte, la ACA financiará la redacción de ambos proyectos de las depuradoras de Raimat y Sucs con un importe de 31.000 euros por proyecto, IVA excluido. La voluntad de la Paeria es redactar los proyectos constructivos durante el 2021.

El Pleno también ha dado luz verde al pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato de servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la jardinería urbana de los Campos Elíseos, que se reserva a Centros Especiales de Trabajo.

Adhesión de la Paeria a la estrategia catalana de la bicicleta 2025

La sesión plenaria ha avalado también por unanimidad la adhesión de la Paeria a la estrategia catalana de la bicicleta 2025, una iniciativa promovida por el Departamento de Territorio que pretende construir una hoja de ruta clara y determinada para devolver definitivamente el protagonismo a la bicicleta y que ésta sea una clave en el camino hacia una movilidad más amable y sostenible en las ciudades. En este sentido, el Ayuntamiento de Lleida se compromete a redactar un programa de actuaciones en materia de movilidad sostenible para los próximos tres años.

Entre otros puntos, el Pleno ha aprobado el nuevo convenio de colaboración de la Paeria con la Agencia Tributaria de Cataluña. Entre otras iniciativas, el acuerdo prevé intercambiar datos tributarios, la puesta en marcha de la ventanilla única tributaria y también establece la posibilidad de que Tributos de Cataluña pueda recaudar deudas municipales cuando se den las circunstancias adecuadas y la Paeria así lo determine. El expediente ha prosperado gracias a los 15 apoyos del gobierno.

Moción para dar respuesta a las dificultades de ciudadanos de origen extranjero para acceder a una vivienda

Finalmente, durante la sesión se ha aprobado una moción promovida por Federación de Asociaciones de África Negra de Sabadell y Cataluña sobre uno de los "obstáculos" con los que se encuentran catalanes de origen extranjero que residen en Cataluña como es el del acceso a la vivienda. El texto insta a la Paeria a buscar soluciones a estas problemáticas con los agentes sociales e instituciones competentes. También emplaza a facilitar vivienda social a las personas en riesgo de perderla, e iniciar políticas de reinserción social para sacar de la calle a la gente que está durmiendo. La moción se ha aprobado por unanimidad.