El Ayuntamiento de Lleida ha celebrado hoy el primer pleno telemático de la historia en aplicación de la normativa excepcional dictada desde la declaración del Estado de Alarma para prevenir el Covid-19 y al amparo de la disposición adicional tercera del Decreto Ley 7/2020, de 17 de marzo, que permite a los órganos colegiados de las entidades locales de Cataluña poder constituirse, convocar y celebrar sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas a distancia, cuando concurran situaciones de fuerza mayor o de grave riesgo colectivo, catástrofe y calamidades públicas.
El alcalde de Lleida Miquel Pueyo, ha destacado que la sesión extraordinaria de hoy era necesaria para aprobar "medidas absolutamente necesarias para hacer frente a la situación social y económica en la que quedará la ciudad de Lleida una vez superada la pandemia".
El alcalde Pueyo ha pedido a todos los grupos municipales su apoyo para hacer un frente común ante la Generalitat, el Estado y el gobierno de Europa para contar con la intervención económica necesaria para hacer frente a la crisis del Covid-19, más allá de las medidas que ha aprobado hoy el Ayuntamiento de Lleida.
Pueyo ha explicado que la prioridad de la Paeria es superar la crisis del Covid-19 y contribuir a salvar y proteger las vidas y necesidades básicas de "nuestros conciudadanos y conciudadanas". En este sentido, el alcalde de Lleida ha agradecido, en nombre de la ciudad, a todos los y las profesionales que estos días están prestando un servicio esencial (sanitarios, cuerpos policiales, servicios sociales, personal del cementerio, perrera, técnicos de informática...) y también las entidades e iniciativas ciudadanas que han surgido para apoyar a quienes más lo necesitan, como la red de solidaridad (de la que forman parte 500 personas), los voluntarios que apoyarán a los servicios de salud o las propuestas de grupos culturales, entre otros.
El Paer en Cap ha querido destacar que el pleno de hoy y la junta general de la EMU que se ha celebrado previamente han tratado "temas urgentes" que no se podían retrasar, como la refinanciación de la Empresa Municipal de Urbanismo, su plan de saneamiento financiero y la liquidación del Ayuntamiento de Lleida del presupuesto de 2019, que "ha puesto de manifiesto que la situación económica y financiera es extremadamente difícil y delicada y requiere un cambio de gestión radical sobre el aplicado la última legislatura".
Medidas económicas para paliar los efectos de la repercusión del Covid-19
El pleno ha dado cuenta del decreto de alcaldía de modificación del calendario fiscal por medio del cual se ha aprobado que el período de cobro en voluntaria de los recibos no domiciliados del IBI, el impuesto de circulación, la tasa de recogida de basuras, la tasa de residuos de locales cerrados y el precio público para la recogida y gestión de residuos comerciales se amplía hasta el 20 de julio (inicialmente era del 2 de marzo al 20 de mayo). También establece aplazar el cargo de los recibos domiciliados por la recogida y gestión de residuos comerciales del 1 de abril al 6 de julio y las nuevas fechas de cobro de la tasa de ocupación de la vía pública por mesas y sillas, carpas, velas y parasoles y la tasa de los huertos de Rufea serán del 7 de septiembre al 20 de noviembre (hasta ahora eran del 4 de mayo al 20 de julio).
El pleno también ha aprobado la modificación de la ordenanza fiscal de ocupación de la vía pública y la modificación que hace referencia al incremento de valores de los terrenos urbanos, la plusvalía.
Dentro del marco de medidas para luchar contra el Covid-19 se ha aprobado la modificación de la ordenanza fiscal general de gestión, recaudación e inspección que permite fraccionar los tributos hasta 12 mensualidades y acumular fraccionamiento y aplazamientos de diferentes tributos, con 16 votos a favor (ERC, JuntsxCat Lleida, Comú de Lleida y PP) y 10 abstenciones (PSC y C's).
El ámbito económico ha centrado buena parte de la sesión plenaria extraordinaria de hoy y siguiendo el orden del día se ha aprobado el expediente de modificaciones de créditos al presupuesto de la Paeria y al de Turismo de Lleida 2020.
El pleno ha dado cuenta de la aprobación de la liquidación del presupuesto del Ayuntamiento 2019 y de sus OOAA y también del informe referente al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria de acuerdo con la Ley orgánica 2/2012, de 27 de abril, e información referente a la liquidación del presupuesto 2019 a que hace referencia la Orden HAP/2015/2012, de 1 de octubre.
El expediente de reconocimiento de créditos de gastos efectuados en el año 2019 y anteriores del Ayuntamiento de Lleida se ha aprobado con los 14 votos a favor del equipo de gobierno (ERC, JuntsxCat y ComúdeLleida), 7 en contra (PSC) y 5 abstenciones (C's y PP).
El Plan Económico Financiero de la Paeria así como la actualización de los planes económicos vigentes se ha aprobado con los 14 votos a favor de los grupos de ERC, JuntsxCat Lleida y Comú de Lleida y los 12 votos en contra de los grupos del PSC, C's y PP.
Se han aprobado por unanimidad los informes dando cuenta de la remisión de datos a Hacienda del estado de ejecución del presupuesto del 4º trimestre de 2019 y de los presupuestos y los estados financieros correspondientes al ejercicio económico de 2020, así como el punto del orden del día sobre la operación de crédito a largo plazo de Mercolleida y una addenda al convenio con Edullesa. En materia de personal, el pleno ha dado luz verde a la designación para cubrir el puesto de Coordinadora de Organización y Políticas digitales de la Paeria (personal eventual directivo), previsto en el Cartipàs. Este punto del orden del día se ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno (ERC, JuntsxCat Lleida y Comú de Lleida) y el votos en contra de los grupos de la oposición: PSC, C's y PP. Aún en el ámbito de la comisión informativa para las Políticas de Gestión del Gobierno Abierto, la Economía y la Participación, el pleno del Ayuntamiento ha aprobado el Pliego de cláusulas para la venta de una parcela municipal sobrante situada en la calle Ramon Soldevila núm. 24-26 de Lleida y el Pliego de cláusulas del contrato de servicio de apoyo, colaboración y asistencia técnica al Ayuntamiento de Lleida en materia de inspección tributaria. Los dos últimos puntos del orden del día, correspondientes a la comisión de Políticas de la Gestión Urbanística y la Movilidad, han contado con el apoyo unánime de los grupos municipales: la aprobación de la desafectación del servicio público de varios contenedores del servicio municipal de limpieza viaria y de recogida de residuos, y la aprobación inicial de la Modificación Puntual del Plan general de ordenación urbana de Lleida para el cambio de calificación de parte de la isla comprendida entre las calles Compañía y Gairoles, en el barrio antiguo. La Junta General de la EMU aprueba el plan de saneamiento financieroLa Junta General de la EMU, también celebrada hoy por primera vez telemáticamente previa al pleno extraordinario, ha aprobado el Plan de saneamiento financiero, la refinanciación del endeudamiento y las cuentas anuales.
El presidente de la EMU, Sergi Talamonte, ha destacado que para poder afrontar el día después de la crisis sanitaria la Empresa Municipal de Urbanismo "es una herramienta fuerte para garantizar el derecho de la vivienda y hay que trabajar hoy para sanear la situación económica de los anteriores gobiernos". Talamonte ha explicado que con la aprobación de cuentas se refleja la imagen fiel de la situación contable y se pone manos a la obra al objetivo de sanear las cuentas de la empresa
La aprobación del Plan de Saneamiento Financiero es un requisito legal para sacar adelante la reestructuración de la deuda propuesta por la dirección de la EMU, que supondrá un ahorro global de 3,3 millones de euros respecto a la situación de endeudamiento anterior. El teniente de alcalde Sergi Talamonte ha puesto de relieve que la reestructuración aprobada hoy, de 42,4 millones de euros " permitirá aligerar significativamente la presión financiera de la empresa municipal y reducir el tipo de interés de 3,5 a 1,03% , lo que supone un ahorro total de más de 3 millones de euros en intereses y afrontar el futuro de la EMU" . Los acuerdos tomados hoy permitirán una venta de solares restrictiva y la inversión en política de vivienda. En el debate de la junta de la EMU, el portavoz del PSC, Jaume Sellés ha insistido en que la hoja de ruta que han seguido consiste en convertir en un problema menor y subsanable con una buena gestión financiera en un problema real para la ciudadanía: "El apunte contable que nosotros defendemos era, como mínimo, tan legal y tan válido como el que proponen ahora ". Por su parte, la portavoz de Cs, Ángeles Ribes, ha exigido la dimisión del presidente de la EMU, Sergi Talamonte y ha calificado las decisiones sobre la EMU aprobadas hoy como "gestión errática y destructiva que responde a cualquier interés menos al general". Xavi Palau, portavoz del PP, ha señalado por su parte que consideraban que hoy "no era el momento para llevar el debate al pleno. Creemos que la situación que tenemos que trabajar es la crisis sanitaria y las consideraciones sociales o económicas. Antes de hablar de la EMU hoy era el momento de debatir en qué situación económica se encontrará la Paeria cuando salgamos de esta crisis". Las cuentas anuales de la EMU se han aprobado con 14 votos a favor (ERC, JuntsxCat Lleida y Comú de Lleida),3 en contra (Cs Lleida) y 9 abstenciones (PSC y PP), la refinanciación del endeudamiento con Caixabanc ha salido adelante con 14 votos en contra (ERC, JuntsxCat y Comú de Lleida), 3 en contra (C's Lleida) y 9 abstenciones (PSC y PP), y el mismo sentido de voto se ha mantenido en el punto del acuerdo del Plan de saneamiento financiero de la Empresa Municipal de Urbanismo 2020-2023.