Los Campos Elíseos ya lucen el cartel con el decálogo para disfrutar de las plazas públicas como espacios de aprendizaje y salud, unos consejos que ha preparado el alumnado de la escuela que lleva el nombre del parque. Esta mañana se ha colocado el panel en la zona de los juegos infantiles, en un acto donde los mismos niños han explicado las recomendaciones que plantean a la ciudadanía.
La iniciativa se ha realizado en el marco del Proyecto Magnet, con la participación del Colegio de Arquitectos y con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de Educación. El Proyecto Magnet lo impulsan, entre otros, la Fundación Jaume Bofill, la Generalitat de Cataluña y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), con el apoyo de consistorios como el de Lleida.
El pasado verano, los escolares presentaron su propuesta al Ayuntamiento de Lleida, en una reunión con el alcalde, Miquel Pueyo, y la concejala de Educación, Sandra Castro. Se decidió darle visibilidad con la ubicación de unos paneles con el decálogo en los Campos Elíseos -hoy completada- y en los Jardines Zoe Rosinach, que se hará más adelante.
Con el lema Construimos Espacios de Aprendizaje y Salud, las niñas y los niños de la Escuela Camps Elisis han creado el decálogo siguiente:
-Salud: toma aire y actívate. -Bienestar: disfruta, cuida y emociónate al aire libre. -Convivencia: respétalo, es para todos. -Inclusión: espacios accesibles para disfrutar. -Biodiversidad: compartimos el espacio con diferentes especies. -Proporcionalidad: los pulmones de nuestros barrios. -Usos: utiliza las plazas para hacer cultura. -Clima: disfruta todo el año. -Materiales: valora el origen de los elementos del parque.-Mantenimiento: déjame como te gustaría encontrarme.
En la presentación, Miquel Pueyo y Sandra Castro destacaron el trabajo realizado por la Escuela Camps Elisis y subrayaron que su alianza con el Colegio de Arquitectos da un cariz nuevo a la visión del entorno, tomando la arquitectura como eje vertebrador del aprendizaje.
El alumnado del centro observó el barrio y la ciudad desde la vertiente urbanística y social y concluyó que el espacio que habita y utiliza debe ser agradable, acogedor y adaptado a las necesidades de sus habitantes. También debe ser sostenible y respetuoso, debe tener un diseño especial, artístico e innovador, debe tener en cuenta la diversidad, la huella cultural e histórica y debe hacer uso de los avances tecnológicos que evolucionan para mejorar la vida de las personas.
El programa Magnet tiene por objetivo acompañar a los centros educativos en el desarrollo de un proyecto educativo en alianza con una institución de excelencia, en este caso, el Colegio de Arquitectos. Esta alianza debe permitir al centro desarrollar un proyecto innovador y de calidad, que tenga magnetismo y se convierta en referencia en su territorio, tanto para las familias como para la comunidad educativa.
