El alcalde, Miquel Pueyo, afirma que 2022 será el año del avance de los grandes proyectos de ciudad

30 de noviembre de 2021 a las 14:24h

El alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, ha anunciado hoy en un desayuno con los medios de comunicación organizado por el Colegio de Periodistas de Lleida que 2022 será el año de avanzar en los grandes proyectos de ciudad. "Queremos una Lleida social, democrática, verde y feminista, sobre estos cuatro ejes transformadores pivota nuestro modelo de ciudad. Ha llegado la hora de sacar adelante proyectos para contribuir al proceso de transformación de la ciudad", ha afirmado Pueyo, que ha citado como algunos de estos proyectos transformadores clave el polígono de Torreblanca, el plan especial de la estación, la nueva estación de autobuses y el Equipamiento Comunitario de Múltiples Usos.

El plan director de Torreblanca-Quatre Pilans se aprobará en 2022, ha afirmado el alcalde, que ha recordado que cuenta con unas 700 hectáreas que lo hacen el espacio para usos industriales más grande de Cataluña, con disponibilidad de agua y de conexión al ferrocarril y forma parte de la apuesta de la Paeria para promover la industrialización de Lleida.

Este 2022 será también "el año de la licitación de la nueva estación de autobuses y esperamos también del desbloqueo del Plan de la estación". "Hemos estado trabajando de forma muy discreta con Adif para llegar a un convenio que permita licitar el desarrollo de este plan. Hay inversores interesados y es un plan que tiene varias ventajas, porque incluiría superficies comerciales de mediana dimensión, situadas claramente dentro de la trama urbana de Lleida y que permitiría revitalizar la zona de Rambla Ferran y Cardenal Remolins, además de recoser la fractura entre el barrio de Pardinyes y el centro de la ciudad", ha señalado Pueyo.

También se sigue trabajando con los promotores del Área Residencial Estratégica (ARE) para su desarrollo y en el desdoblamiento de la avenida Alcalde Rovira Roure, entre el Arnau de Vilanova y la iglesia de Montserrat. Además, se pondrá en marcha un plan de mejora del alumbrado público, otro plan de mejora del espacio público para combatir el vandalismo y reducir la delincuencia, y actuaciones en firmes, aceras y redes de servicios.

Otra apuesta importante para el próximo año será la construcción del Equipamiento Comunitario de Múltiples Usos (ECMU), que la Paeria "sacará adelante de forma decidida", para poner fin a la situación "vergonzosa" de tener a personas durmiendo en la calle cada verano "desde el cierre del albergue municipal en 2005". "Hay imágenes que nos han hecho caer la cara de vergüenza. Como gobierno municipal no será de las decisiones más fáciles o cómodas, pero teníamos que tomarla", ha asegurado el alcalde, que ha sido presentado por el presidente del Colegio de Periodistas de Lleida, Rafa Gimena.

Pueyo también ha repasado las líneas prioritarias de actuación del nuevo proyecto de presupuestos, que será el más grande de la historia de la Paeria e incorporará más de 15 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation.

Impacto de la pandemia

Pueyo ha hecho un repaso de la situación que encontró cuando llegó con su equipo a la Paeria, las negociaciones por el pacto para el gobierno de entendimiento y el sobresalto que provocó la llegada insospechada de la pandemia, un "cisne negro", que comportará que en la práctica este sea un mandato de apenas tres años.

A pesar de esta constatación, ha explicado el alcalde, "desde el punto de vista socioeconómico las cosas en Lleida están yendo bastante bien, pero como siempre hay más de una imagen de Lleida. Existe esta Lleida en la que la actividad de la restauración, la hostelería o los hoteles está yendo muy bien y las promociones y las compraventas inmobiliarias se han reanudado con un cierto entusiasmo, pero también esta noche 75 personas han dormido en el pabellón de los Camps Elisis para no tener que dormir en la calle y hay muchas personas, familias y sector que han sufrido y necesitan un apoyo especial entre otros de los Servicios Sociales".