Cuatro asociaciones de familiares de alumnos de Lleida junto con la junta territorial de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Cataluña (FaPaC) han pedido formalmente que se acondicionen los centros a raíz de las altas temperaturas que se viven a principios y finales de curso. Esta demanda se produce después de que la federación haya reclamado esta semana que los centros escolares de toda Cataluña, incluidos los barracones, dispongan de las medidas necesarias para poder dar clase con normalidad y acoger las actividades de los centros de verano. Las AMPA de las escuelas infantiles municipales Albarés, Balàfia y Ronda-La Mercè, la escuela Pinyana han registrado una solicitud a la Paeria y a los servicios territoriales de Enseñanza en Lleida exigiendo medidas de urgencia efectivas o el traslado a instalaciones con mejores condiciones.
La petición también se ha hecho llegar a las delegaciones de los colegios de arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación, a los sindicatos de enseñanza, a todos los grupos municipales de la Paeria y a los diputados de la comisión de Enseñanza del Parlamento y a los diputados que encabezan la representación de sus candidaturas en la demarcación. Las entidades impulsoras, que comenzaron a trabajar el texto antes de terminar el curso y recuerdan que el real decreto que regula las condiciones de seguridad en los lugares de trabajo establece los 27 ºC como la temperatura máxima permitida en un local. Los firmantes remarcan que las escuelas infantiles acogen a bebés, considerados población de riesgo en el Plan de actuación para prevenir los efectos de las olas de calor sobre la salud para el verano de 2017 de la Agencia de Salud Pública de Cataluña y del Servicio Catalán de la Salud. La solicitud exige medidas de urgencia que sean efectivas, además de un plan de emergencias que pueda tener medidas como el traslado en instalaciones mejor acondicionadas. También se hace un llamamiento a emprender las obras necesarias para adaptar los centros a las condiciones meteorológicas propias del lugar donde están ubicados. En esta línea, con previsión de que se construirán nuevos centros en los próximos años, se reclama que tengan en cuenta estos criterios en la edificación. El texto apuesta por soluciones relacionadas con la eficiencia energética y la construcción bioclimática, además de pedir que las zonas exteriores cuenten con zonas de sombra y vegetación para favorecer la regulación térmica.
