El Geoparque Orígenes avanzará en la digitalización de la gestión turística de los espacios tras el convenio firmado este martes con la Diputación de Lleida, que aportará 100.000 euros. Después de visitar las obras del Museo de Isona, la Casa de la Sal de Gerri de la Sal y el Epicentro de Tremp, el presidente de la Diputación, Joan Talarn, ha destacado el modelo de turismo del Geoparque centrado en el patrimonio geológico, paleontológico y minero basado en criterios de la Unesco. Esta aportación permitirá crear una plataforma de comercialización de venta digital de productos locales, realizar estudios paisajísticos y de los espacios agrarios y la recreación digital del viaje al pasado a partir de una escena de huella de dinosaurio, entre otras actuaciones.
El objetivo de este convenio de colaboración es acercar a los visitantes al Geoparque Orígenes y facilitarles herramientas más modernas para enriquecer su estancia. Talarn ha dicho que con la digitalización y el uso de nuevas tecnologías se hace una clara apuesta para que el territorio mejore en su competitividad, gestión y desarrollo sostenible. El presidente de la Diputación de Lleida ha destacado que la pandemia "ha servido para poner en valor espacios de naturaleza y, al tiempo, ha acelerado la transformación digital en todos los ámbitos sociales". Así, ha puesto de ejemplo que "como destino turístico se implementarán actividades que permitan el inicio de esta digitalización. En concreto, se elaborará una nueva estrategia digital que permita un impulso al centro BTT del Pallars Jussà", o que se hará "un estudio paisajístico y de espacios agrarios para dotar de herramientas digitales a los ayuntamientos en su conservación del paisaje y espacios agrarios". La presidenta del Geoparque Orígenes y alcaldesa de Tremp, Maria Pilar Cases, ha agradecido la aportación económica de la diputación leridana y ha dicho que solo con la financiación de los municipios no se podría sacar adelante. Cases ha indicado que todas las acciones que se hacen es para poder ir revalidando cada cuatro años el certificado de Geoparque por la Unesco. El Geoparque Orígenes está gestionado por una Asociación constituida en 2015 y formada por 21 miembros. La forman los municipios de Abella de la Conca, Àger, Baix Pallars, Camarasa, Castell de Mur, Coll de Nargó, Conca de Dalt, Gavet de la Conca, Isona i Conca Dellà, La Pobla de Segur, Llimiana, Salàs de Pallars, Sant Esteve de la Sarga, Sarroca de Bellera, Senterada, Talarn, Torre de Capdella, Tremp y Vilanova de Meià, junto con los consejos comarcales del Pallars Jussà y la Noguera. Esta asociación permite garantizar la gobernabilidad y la capacidad de desarrollar el territorio.