El Ayuntamiento de Lleida inicia el próximo lunes las obras del Agrolivinglab, que se situará en el antiguo edificio de Capitanía de Artillería del Parc Científic y se convertirá en el espacio específico para impulsar la innovación abierta y colaborativa y la promoción de la transferencia tecnológica en el sector agroalimentario. El Agrolivinglab forma parte del proyecto colaborativo Inno4Agro, impulsado por el Ayuntamiento de Lleida, UdL, Parc Científic, Turisme de Lleida y Diputación de Lleida con el objetivo de crear un ecosistema para la innovación de la agroalimentación. Las obras tienen un presupuesto de 1.184.713,19 € y están financiadas con presupuesto del Ayuntamiento de Lleida y fondos provenientes de la Diputación de Lleida, así como del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El Agrolivinglab será un espacio específico para el impulso de la innovación abierta y colaborativa y la promoción de la transferencia tecnológica, orientado a una de las tendencias más importantes en el sector agroalimentario, como es la adopción del modelo de agricultura 4.0. El edificio acogerá también empresas tecnológicas del sector y se llevarán a cabo acciones de dinamización del ecosistema a través de una programación continua de actividades de laboratorio de innovación, encuentros multiagentes, espacios de intercambio "cara a cara" entre empresas e investigadores, jornadas de difusión de innovaciones y demostraciones a ciudadanía, etc, ha explicado el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, que hoy ha visitado el antiguo equipamiento de Capitanía donde ya se han comenzado a realizar los primeros trabajos de rehabilitación para acoger el Agrolivinglab. El alcalde ha puesto de relieve que "el Agrolivinglab supone, en el marco del programa de gobierno, una muestra más de la firme apuesta de la Paeria y de la ciudad y la sociedad leridanas por el Parc Científic como infraestructura de futuro para la investigación y como parque empresarial, y un paso más en la voluntad de recuperar el Turó de Gardeny, como un espacio de calidad urbana, de innovación, de creación de riqueza y como un espacio de uso y de orgullo para la ciudadanía. " Corte de voz alcalde de Lleida Miquel Pueyo. Un espacio de dinamización de referencia El edificio destinará 1.000 m² a espacios comunes y de gestión del ecosistema, entre los que se encuentran los 200 que ocupará el Agrolivinglab y dispondrá de 1.416 m² que se cederán - por medio de un proceso público abierto- a las empresas tecnológicas del sector para que puedan habilitar el espacio que requieran. El primer teniente de alcalde, Toni Postius, ha explicado que la primera fase de las obras permitirá rehabilitar la envolvente del edificio con la cubierta, el espacio dedicado al Agrolivinglab y las partes comunes de acceso a todas las plantas y zonas del edificio ( hall, escalera principal...): "Entre el mes de septiembre hasta final de noviembre se deberán haber ejecutado el 70% de las obras y desde este punto de vista tenemos plena confianza en que los plazos se puedan desarrollar con actuaciones como arreglar la fachada, todo lo que es el envoltorio del edificio, habilitar los espacios comunes y dejar preconfigurados los servicios para las empresas que quieran venir y quedarse en las diferentes alas siguiendo el modelo desarrollado en otros edificios del parque". Corte de voz Toni Postius El laboratorio Agrolivinglab será "un motor de dinamización del parque", ha destacado el gerente del Parc Científic, Miquel Aran, quien ha remarcado el impacto empresarial del Agrolivinglab en tanto que laboratorio de dinamización: "Los laboratorios especializados están en otros edificios del parque. Este permitirá resolver el cuello de botella entre la transferencia y la innovación. No es tanto la investigación sino 'hacer el viaje entre la investigación y la empresa' y será el motor de la dinamización del parque. En la línea de la perspectiva de la ciudad de hacer el Agrobiotech, la especialización Agrotic es un tema en que este parque y la Udl y la ciudad pueden ser líderes". Corte de voz Miquel Aran El alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, junto con los tenientes de alcalde Toni Postius y Jordina Freixanet, la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Olga Martín, y el gerente del Parc Científic, Miquel Aran, han visitado esta tarde el antiguo edificio de Capitanía que una vez rehabilitado, será el Agrolivinglab. También ha asistido la concejala Ángeles Ribes.
Gobernanza compartida En el marco del proyecto INNO4AGRO se está diseñando una metodología de gestión del ecosistema de innovación y el Agrolivinglab para que las instituciones del territorio participen en la gobernanza del ecosistema, la definición de las acciones y su implementación. Esta fórmula de gestión forma parte de la estrategia para la transformación económica de las tierras de Lleida, Pirineo y Aran puesta en marcha por las instituciones a través del llamado grupo G6.
