El Ayuntamiento de Lleida inicia el dispositivo integral de atención a los temporeros y temporeras que se desplazan a Lleida y su zona de influencia para la recogida de la fruta el día 1 de junio con la puesta en marcha del Pabellón 3, habilitado como espacio de acogida con capacidad para 122 personas. Los servicios de la Oficina de Atención Única (en servicio desde el día 3 de mayo en las instalaciones de servicios sociales) se ofrecen a partir de hoy en unos módulos anexos al pabellón para facilitar la coordinación del servicio.
La concejala de Personas, Comunidad y Agenda 2030, Mariama Sall, junto con el concejal de la Huerta, David Melé, ha visitado esta mañana la Oficina de Atención Única – situada en un módulo externo al pabellón- y el pabellón 3 de Fira de Lleida, ya habilitado para ser un espacio de acogida social de calidad temporal mientras las personas que vienen a Lleida para la campaña de la fruta encuentran trabajo o un alojamiento estable.
La principal novedad de la campaña de este año es la mejora en la confortabilidad de este equipamiento, con la sustitución de hamacas por camas, la puesta en marcha del servicio de consigna (con 130 unidades) y la zona de lavandería ( con 4 lavadoras-secadoras).
Para la campaña agraria del verano de 2021 el Ayuntamiento de Lleida ha sacado a concurso la co-gestión de los diferentes servicios que se dan en el pabellón (consigna, vigilancia, comidas...), que ofrecerá la empresa Fundación Samu de manera conjunta con el Ayuntamiento de Lleida. La coordinación general y los criterios fijados para la atención la realiza el Ayuntamiento de Lleida con el equipo de trabajadores sociales y educadores municipales, que trabajarán de forma coordinada con los profesionales que realizarán los servicios específicos dentro del pabellón.
"Desde el Ayuntamiento de Lleida ofrecemos un servicio integral dirigido a velar para que las personas que desean trabajar y se encuentran inicialmente en situación de vulnerabilidad, lo puedan hacer, ofreciéndoles un espacio y entornos dignos como lo es su voluntad de búsqueda de trabajo venidas de puntos lejanos de nuestra ciudad", ha destacado la concejala de Personas, Comunidad y Agenda 2030, Mariama Sall.
El pabellón estará abierto de las 18 h a las 8 h. Las personas pueden pernoctar y utilizar los diferentes servicios que se ofrecen durante siete noches a partir de la primera entrevista de la oficina de atención, con una prórroga de tres días si fuera necesaria. Pasado este período los trabajadores sociales realizan una nueva valoración para evaluar posibles situaciones de vulnerabilidad y los recursos más adecuados para hacerles frente.
El dispositivo ofrece servicio de duchas en módulos, en horario de mañana y de tarde (de 8 h a 10 h y de 19h a 21h) que podrán utilizar personas que no pernocten en el pabellón. Las comidas se servirán de 6-30h a 9h y de 20h a 22h en la zona de bar del pabellón que está en servicio durante las ferias. La licitación de este año incluye una mayor variedad en el tipo de comidas, adaptadas a las diferentes culturas de procedencia de los temporeros. El autoservicio de lavandería se podrá hacer en horario de tarde, las lavadoras funcionan con fichas y con un sistema de jabón monodosis.
"En su gran mayoría, un 90%, las personas que llegan a Lleida coincidiendo con la campaña de la fruta, tienen un domicilio en su lugar de origen. El operativo municipal está dirigido a ordenar la situación que se produce ante la llegada de un gran número de personas buscando trabajo sobre todo en los primeros momentos en que, cuando no hay un contrato en origen, hay que facilitar el contacto entre los empresarios y los trabajadores/as que llegan a la ciudad con la expectativa de trabajar durante la temporada agrícola", ha explicado la concejala Sall.
Por su parte, el concejal de la Huerta, David Melé, ha destacado la transversalidad del proyecto de acogida a las personas temporeras. "Este es un tema que afecta a toda la ciudad y desde la concejalía de la Huerta estamos colaborando para ser el nexo de unión entre las necesidades de los agricultores de la zona, su oferta de trabajo, y la demanda que llega por parte de las personas que se desplazan a Lleida en busca de trabajo durante la campaña de la fruta".
Punto de atención personalizada
La Oficina Única de Atención (en marcha desde el 3 de mayo en servicios sociales y en funcionamiento del 1 de junio al 31 de agosto en un anexo al pabellón 3) tiene como función principal acompañar a los temporeros/as en la búsqueda de trabajo y facilitar información de los servicios que incluye el proyecto de atención social y la acreditación necesaria para hacer uso.
En la Oficina Única de Atención se realiza la primera acogida y análisis de la situación social de los temporeros. Los y las profesionales de la oficina son quienes detectan las situaciones de posible vulnerabilidad de estas personas.
El servicio de la Oficina Única de Atención ofrece atención social y laboral y asesoramiento jurídico sobre derechos laborales y derechos humanos. También se gestiona desde este servicio mediación comunitaria intercultural.
La oficina de atención única está abierta de las 8.30 h a las 13.30 h y de las 18 h a las 20.30 h. Este año se incorporan a los profesionales que atenderán a los temporeros y temporeras miembros de los diferentes sindicatos.
Protocolo Covid-19
El pabellón 3 de Fira de Lleida cuenta con un protocolo Covid-19 diseñado desde el departamento de Protección Civil del Ayuntamiento de Lleida para minimizar los posibles casos de contagio por la Covid-19. Se ha establecido un circuito en el pabellón, se han sectorizado los diferentes servicios y se ha realizado una señalización horizontal de entrada y salida en cumplimientos de las medidas de seguridad vigentes. El protocolo Covid incluye la derivación de las personas que presenten algún síntoma a los recursos sanitarios (CUAP, CAP...). Como ya se hizo el año pasado, en la entrada del pabellón habrá una cámara de toma de temperatura, cada día se entregarán mascarillas a los usuarios y habrá equipos EPI a su disposición.
Coordinación con el SOCLa campaña 2021 se afronta con un mayor nivel de coordinación territorial para afrontar la llegada de temporeros/as en un marco Covid y se ha creado la figura de Coordinación de la Campaña Agraria, que se realiza desde la delegación del gobierno de la Generalitat en Lleida. En esta campaña se pone en marcha una colaboración estrecha con el SOC (Servicio de Ocupación de Cataluña) que permitirá que las personas atendidas en la Oficina de Atención única de la Paeria se puedan inscribir.
Profesionales de apoyo para la búsqueda de trabajo
El dispositivo especial de atención a los temporeros y temporeras de este año incorpora 2 agentes de apoyo, que ayudarán a las personas que estén buscando trabajo a apuntarse a diferentes bolsas y empresas. Este servicio se complementará con las tareas de asesoramiento y gestión de casos que realizará un/una jurista que formará parte del equipo que atenderá a los temporeros en la Oficina de Atención Única. También formarán parte de la campaña 4 mediadores interculturales para ejecutar tareas de mediación y acompañamiento a las personas, así como intervención en el ámbito comunitario.
Oferta en pisosEl servicio de acogida social y de atención a las necesidades básicas se desdobla este año con la oferta residencial de los pisos que ofrece EMU y la Agencia catalana de la vivienda. Se ofrecerán 104 plazas, que están situados en 14 pisos de la EMU y 4 de la Agencia Catalana de la Vivienda, distribuidos en diferentes barrios de la ciudad . El coste será de 4 euros la noche y se tendrá que depositar una fianza de 100 euros. Cabe destacar que una de las viviendas estará destinada a mujeres.
El pabellón de atención a las personas temporeras estará abierto hasta el 31 de agosto.