El paer en cap, Fèlix Larrosa, y el concejal de Deportes, Cooperación y Salud, Jackson Quiñónez, dieron ayer por la tarde la bienvenida a la treintena de niños saharauis procedentes de los campamentos de personas refugiadas saharauis del sur de Argelia que pasan el verano en las comarcas de Lleida acogidos por familias. Los niños participan en los proyectos Vacaciones en Paz y Hayma Acull, de la mano de las asociaciones Sàhara Ponent y Lleida pels Refugiats. El acto se celebró en el Salón de Plenos de la Paeria y contó con la participación de representantes de las dos ONG y las familias de acogida, así como la magia y el humor de la asociación “Lo Somriure solidari”. También asistieron las concejalas Jordina Freixanet, Neus Caufapé, Anna Florista, Glòria Rico y Laura Bergés.
Larrosa afirmó que “Lleida es una ciudad de acogida, solidaria y atenta a las necesidades de las personas que nos piden ayuda” e hizo un llamamiento a la paz y a los dirigentes internacionales para que los “niños tengan las mismas oportunidades vivan donde vivan”. Así, agradeció a las familias de acogida y a las entidades que los niños y niñas "se puedan sentir por unos días más libres”.
Por su parte, Quiñónez reiteró el agradecimiento a todos los implicados por “el esfuerzo” y destacó que desde la Paeria se trabaja transversalmente en estos proyectos, con la colaboración de las concejalías de Cooperación, Salud y Deportes. Esta última subvenciona estancias en el programa Esportmania a los niños.
Finalmente, Martina Pocino y Nerea Alonso, como portavoces de Sàhara Ponent y Lleida pels Refugiats, agradecieron la colaboración a la Paeria y a las familias de acogida, que hacen posible un verano más amable y con mejores condiciones para estos niños, que hacen “de embajadores” de su pueblo.
El acto terminó con la entrega de un cuento y otros obsequios a los niños y una foto de familia.
Los niños de Vacaciones en Paz tienen entre 8 y 14 años y llegaron el 18 de julio a Lleida, donde estarán hasta finales de agosto y podrán conocer una realidad muy diferente de la que viven durante el resto del año. En cuanto a los niños y niñas que viven en un piso del proyecto Hayma Acull, permanecerán en la ciudad mientras dure el tratamiento médico que se les está haciendo.
Con la acogida, las familias muestran su solidaridad y contribuyen a la defensa de los Derechos Humanos y a la paz, así como al conocimiento de un conflicto armado que lleva activo hace casi 50 años y por el cual hay más de 170.000 personas viviendo en campos de refugiados en medio del desierto argelino, donde se registran temperaturas extremas (superiores a los 50 grados en verano) y donde faltan productos básicos como alimentos, medicamentos, agua corriente y luz eléctrica.
Proyecto Vacaciones en Paz
El proyecto se desarrolla en diferentes países del mundo y en Lleida lo gestionan las entidades Sàhara Ponent (Lleida Ciudad y Segrià) y Lleida pels refugiados (Pla d’Urgell y Les Garrigues).
Se trata de un proyecto integral desde la educación para la transformación social que busca sensibilizar a la ciudadanía de Lleida sobre el conflicto saharaui y capacitar a las familias de acogida para que comprendan la cultura saharaui, además de facilitar a los niños revisiones en centros médicos públicos y privados, uno de los aspectos claves del programa de acogida, dado que los campamentos no disponen de muchos aparatos para hacer diagnósticos médicos.
Así, los niños en Lleida son sometidos durante el verano a un examen pediátrico general en el CAP de su zona, analíticas y cultivos, además de revisiones de ámbito otorrinolaringólogo (Avantmèdic), oftalmológico (ILO, Òptica Ponent y Òptica Universitària) y odontológico (Clínica MIAS, Pedrol-Mairal, Estudi dental Carrera, DentAlpicat, Clínica Dental Noguera).
Proyecto Hayma Acull
El objetivo de esta iniciativa es mejorar la salud de niños y niñas saharauis que tienen diagnosticada una patología intratable en los campamentos. Con el proyecto, se les proporciona asistencia médica garantizando los tratamientos y las intervenciones necesarias con un acompañamiento personalizado e integral.
Los niños y niñas viven en un piso gestionado por la asociación Lleida pels Refugiats hasta que se les puede dar el alta médica y pueden volver con sus familias. Durante su estancia en Lleida son escolarizados, lo cual les permite proseguir con su educación, y mejora la alimentación que reciben. Además, tienen la oportunidad de conocer una nueva cultura y compartir espacio y juegos con niños y niñas de su edad.
El proyecto lo sacan adelante las personas voluntarias de la asociación, equipo técnico, voluntarios y voluntarias saharauis residentes en Lleida, instituciones saharauis (Ministerio de Sanidad, Ministerio de Evacuación, Ministerio de Cooperación y Delegación del Frente Polisario en Cataluña) e instituciones locales, además de contar con el apoyo de asociaciones y entidades de la ciudad, así como la gestión del piso social del Ayuntamiento de Lleida.