Arranca en Lleida la campaña "Reciclando vidrio somos imparables"

08 de octubre de 2021 a las 08:14h

El contenedor verde más grande del mundo se ha instalado en la plaza Borés de Lleida por parte de Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclaje de envases de vidrio. En el marco de la campaña "Reciclando vidrio somos imparables", el peculiar monumento arranca una gira de un mes de duración por todas las provincias de Cataluña con el fin de homenajear a la ciudadanía por su compromiso con la economía circular y el reciclaje de envases de vidrio.

Lleida, además de ser la primera parada de la ruta, es reconocida por su labor, ya que se encuentra en la posición séptima en el top de las diez provincias que más reciclan del estado con una contribución de 22,8 kg de vidrio reciclado por habitante (unos 79 envases). En Cataluña, es la segunda, por detrás de Girona.

La instalación de este contenedor pretende reconocer la tarea importante de la ciudadanía que es quien pone en marcha la cadena de reciclaje. Es un símbolo de los 3.594 contenedores con los que la demarcación de Lleida cuenta para darle una segunda vida al vidrio.

En torno a este iglú verde de ocho metros de altura, un equipo de educadores ambientales llevarán a cabo actividades de concienciación para familias el sábado 9 de octubre de 16:00 a 20:00 horas y domingo 10 de octubre de 10:00 a 14:00 horas. Estas actividades se desarrollarán conforme a las medidas y protocolos sanitarias establecidos con motivo de la COVID-19.

El proyecto ha sido presentado este jueves por el concejal de Cultura, Ciudad y Transición Ecológica, Jaume Rutllant, y la gerente de zona de Ecovidrio, Silvia Mayo. El concejal ha apuntado que el año pasado se recogieron en Lleida 2.500 toneladas de vidrio, que si se fundiera y se convirtiera en un cubo macizo, tendría unas dimensiones de 1.000 m3 (10x10x10) o se podría construir la torre Eiffel. Rutllant ha remarcado el compromiso del equipo de gobierno con la recogida selectiva, subrayando el esfuerzo que se está haciendo con el puerta a puerta en la ciudad. Y que se debe incidir en la concienciación y en conseguir que el aprovechamiento de los recursos que se tiran a la basura para devolverlos al circuito, hecho fundamental desde el punto de vista de la eficiencia y la sostenibilidad. La gerente de zona de Ecovidrio ha señalado que "año tras año Cataluña revalida datos excelentes en reciclaje de envases de vidrio. Los buenos resultados son fruto del trabajo en equipo y compromiso ambicioso de administraciones, hosteleros, ciudadanía y Ecovidrio. Aunque es muy grande, este iglú no es más que un pequeño reconocimiento a este esfuerzo compartido".

Tarragona será la siguiente ciudad que, desde el 27 de octubre, recibirá al iglú gigante; en Barcelona lo hará desde el 3 de noviembre y finalizará su marcha en Girona el 10 de noviembre.

El compromiso de los catalanes con el reciclaje de envases de vidrio

Los últimos datos oficiales muestran que, a pesar de la pandemia, los catalanes incrementaron su compromiso con el reciclaje de los envases de vidrio. De hecho, a pesar de las restricciones en hostelería, en toda Cataluña se mantuvieron las toneladas de envases de vidrio recogidas en los contenedores, mientras en el resto del Estado se producía una caída media del 6%. Los catalanes reciclaron más de un millón y medio de envases de vidrio cada día durante 2020 y más de 1.000 envases por minuto.

En el caso de los ciudadanos de la provincia de Lleida depositaron más de 100.000 envases de vidrio al día en 2020, mientras que en la capital 23.000 envases de vidrio diarios. Todos los residuos se trataron en las tres plantas de reciclaje que existen en Cataluña y se convirtieron en nuevos envases en las tres fábricas de envases situadas en Castellar del Vallès, Montblanc y Barcelona. El vidrio es un material circular: -De origen natural: se compone en su mayor parte de materia prima que se encuentra en abundancia en la naturaleza. -Inerte: no interacciona químicamente con el entorno. -100% reciclable: puede reciclarse al 100% infinitas veces sin perder sus propiedades. -elaborado con vidrio reciclado: minimiza la extracción de nuevas materias primas necesarias para elaborar vidrio virgen. Pueden contener hasta un 90% de calcín (vidrio reciclado). Beneficios ambientales del reciclaje de vidrio en la provincia Lleida Con las 10.008 toneladas de envases de vidrio reciclado por los ciudadanos de la demarcación leridana se logró en 2020: -Evitar la emisión de 5.805 t de CO₂, una cantidad equivalente a la de retirar 2.700 coches de la circulación durante un año. -Evitar la extracción de 12.010 toneladas de materias primas (arena, hada y calcárea) equivalente al peso de la Torre Eiffel. -Ahorrar 7.148 MWh de energía.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído