Alcaldes de la Segarra, el Urgell y la Noguera afectados por el incendio de Torrefeta reclaman más atención del Gobierno

Consensúan una veintena de puntos que trasladarán al presidente Illa el próximo lunes

10 de julio de 2025 a las 18:17h
ACN / Zona donde se detuvieron las llamas del incendio de Torrefeta i Florejacs

Alcaldes de la Segarra, el Urgell y la Noguera afectados por el incendio de Torrefeta i Florejacs reclaman más atención del Gobierno para evitar nuevas situaciones como la que se dio la semana pasada. Han consensuado 21 puntos que consideran que habría que tener en cuenta como hidrantes en las masías, una revisión de las ZEPA o poder gestionar márgenes y bosques, que trasladarán personalmente el próximo lunes en un encuentro en Barcelona con el presidente Salvador Illa. El alcalde de Guissona, Jaume Ars, ha remarcado la necesidad de que “para construir país y construir líneas de acción hay que pisar y escuchar más el territorio”. El documento también ha sido consensuado con los consejos comarcales y se cerró el miércoles en un encuentro en la Diputación de Lleida.

Después del incendio que afectó a unas 5.000 hectáreas de terreno agrícola y masa forestal con inicio en Torrefeta i Florejacs, pero que se extendió a la Noguera y el Urgell, provocando también dos víctimas mortales en Coscó, los alcaldes y consejos comarcales han movido ficha para pedir al Gobierno que se les escuche más a la hora de gestionar estas situaciones y prevenir futuros macro incendios como éste.

El documento que han consensuado recoge 21 puntos que serán trasladados directamente al presidente de la Generalitat el próximo lunes. En concreto piden la elaboración de un mapa de riesgos del territorio y un mapa de recursos hidráulicos y también hidrantes en las masías. En este sentido, quieren geolocalizar los puntos de agua en las comarcas y mejorar las líneas eléctricas, ya que consideran que hay incendios provocados por el paso de estas infraestructuras y también que hay cortes recurrentes.

Por otra parte, piden una mejora de la cobertura de telefonía en la Segarra y la Noguera, y dotar de emisoras de comunicación cuando falta ésta. También hablan de la necesidad de poder gestionar los márgenes y bosques, activar las balsas vacías en el Segarra-Garrigues y que estén llenas en verano, y mejorar los accesos de los caminos a través de líneas de ayuda.

Con relación a la coordinación y la ejecución, los alcaldes quieren mejorar la coordinación entre bomberos profesionales con los bomberos voluntarios, las ADFs, GPIFs y Forestal Catalana. También una revisión del sistema de confinamiento de CCAT, que se escuche a los alcaldes, ya que son los responsables del DUPROCIM.

Por otro lado, fijan el canal Segarra-Garrigues como un “recurso indispensable”, por lo que piden tener acceso para coger agua, que haya hidrantes distribuidos por su curso, y un sistema de riego actividad en caso de incendios y que no se limite. Por ello, quieren que se tenga en cuenta el papel de los consejos comarcales ante los incendios, un papel que consideran “clave” para ayudar a coordinar en caso de emergencias.

Finalmente y de cara al futuro, quieren revisar las figuras de protección medioambiental del territorio como el PEIN y la ZEPA; autorizar quemas controladas, roturaciones, recuperar espacios agrícolas que ahora son forestales; facilitar los pastos; incentivar los cultivos alternativos como cortafuegos; reducir los espacios forestales; permitir hacer perímetros de seguridad alrededor de las edificaciones; y recuperar el helipuerto de Tiurana.