Este verano se cumplen 75 años del ingreso del Legado Ricard Viñes en el Ayuntamiento de Lleida. En concreto, el acuerdo entre la familia Viñes y la Paeria se cerró el sábado 28 de junio del año 1950. La donación se hizo por medio de la hermana del músico leridano, en nombre propio y de los hermanos, y se convino que los recuerdos y parte de los objetos y la documentación que se encontraba en el apartamento de París fueran a Lleida, donde también reposaban sus restos.
Ricard Viñes había dicho a su amigo Emili Pujol que quería ser enterrado junto a su madre en el cementerio de Lleida. Igualmente, había expresado a sus familiares más cercanos la voluntad de que parte de su patrimonio permaneciera en la ciudad que lo vio nacer.
El traspaso de este legado se materializó en agosto de 1952. El acto tuvo lugar en Les, cerca de la frontera francesa, donde se trasladó una representación del Ayuntamiento, para recibir los materiales y la documentación que había sido trasladada desde París.
Veinte años después se hizo otro acuerdo entre la familia Viñes y el Ayuntamiento para una segunda entrega de documentos y objetos personales del pianista y compositor leridano más internacional. Esta vez, el encargado de organizar la donación fue su amigo Joan Riera y se materializó en 1974.
El Archivo Municipal conserva 1.671 documentos, entre los que destacan partituras, programas, carteles, correspondencia, fotografías y recortes de prensa, etc. que permiten adentrarse en la música y descubrir las relaciones personales y profesionales del gran intérprete leridano.
Este año se conmemoran los 150 años del nacimiento de Ricard Viñes i Roda, con una reconocida y extensa trayectoria internacional e impulsor de las vanguardias musicales de su tiempo. La Paeria y la Generalitat colaboran en el Año Ricard Viñes para dar a conocer su figura y difundir su legado. Durante el año, se están celebrando diversas acciones en Lleida, Barcelona, Madrid, París y Nueva York con motivo de esta efeméride.
Más información Año Viñes