Lleida repasa un siglo de cabalgatas de los Reyes Magos en la ciudad a través de 2.000 fotografías, documentos y vídeos

10 de diciembre de 2022 a las 09:12h

La Asociación Reyes Magos de Lleida ha recopilado por primera vez documentos y material audiovisual relacionados con las cabalgatas que se han realizado en la ciudad durante los últimos cien años con el objetivo de dar visibilidad y divulgar esta tradición navideña. La recopilación se puede consultar en la nueva página web de la entidad, reismagslleida.org, e incluye más de 2.000 fotografías, vídeos y documentos. El más antiguo es una filmación de los preparativos de una cabalgata con imágenes del Rectorado y de la rambla de Aragón que data de entre finales de los años 20 o principios de los 30. Aparte de internet, este vídeo y otros contenidos se pueden ver en la exposición 'Reyes Magos. Los Reixos de Lleida', que acoge el patio del Palau de la Paeria hasta el 4 de enero.

La entidad Reyes Magos de Lleida ha catalogado durante los últimos diez meses unas 2.000 fotografías, además de vídeos y documentos sobre las cabalgatas de los Reyes Magos en la ciudad a lo largo de cien años que han cedido el Archivo Municipal y el Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI), así como fotógrafos y particulares.

El proyecto persigue el mismo objetivo que tiene la asociación, que es el de promover y divulgar esta tradición navideña. Los documentos y materiales recopilados se pueden consultar en reismagslleida.org, una página "muy dinámica", explica el presidente de la entidad, Òscar Caberol, ya que cada semana se suben nuevos contenidos.

De momento, el archivo más antiguo que se ha encontrado sobre la celebración de la cabalgata de los Reyes Magos en la ciudad es la de una filmación de poco más de un minuto en la que se ve la preparación del séquito con los reyes Melchor y Gaspar y varias carrozas tiradas por caballos en la zona del edificio del Rectorado y de la rambla de Aragón y que dataría de entre finales de los años 20 o principios de los 30.

El vídeo es de autor desconocido aunque se sabe que se grabó con una cámara Pathé-Baby, la primera que se comercializó dirigida al público amateur. Actualmente pertenece al tendero y vocal de la entidad, Jordi Mestre, que considera que, probablemente, se trata de una de las filmaciones "más antiguas" que hay en Cataluña.

Caberol ha dicho que el vídeo es un "tesoro" y que sorprende porque muestra una cabalgata "bastante lucida" en aquel contexto. Da por hecho, sin embargo, que esta tradición llegó unos años antes a la ciudad, a pesar de no tener documentos que lo constaten. "Estamos convencidos de que se debían hacer cabalgatas antes, pero aún no tenemos constancia. Probablemente lo encontraremos y podremos reescribir un poco la historia", ha añadido.

Por otra parte, el primer documento escrito sobre esta celebración en Lleida no aparece hasta al cabo de unos años después, el 5 de enero de 1936, cuando el presidente de la Cámara de la época da las gracias a los participantes en la cabalgata. En los años 40, el Ayuntamiento asumió la organización, con la ayuda, en aquellos tiempos, de la guarnición militar que aportaba personal, vehículos y caballos.

Desde el año 1952 al 1959 los Reixos fueron encarnados por los señores Estadella, Domènech y Aige, después les siguieron, desde el año 1960 hasta 1984, los señores Castells, Pascual y Mateo. El año 1985 se decidió cambiar anualmente las personas que representaban este papel, en el cual también se ha introducido desde 2020 a las mujeres.

Actualmente, en el séquito de la Cabalgata participan 12 carrozas, además de entidades, colectivos, asociaciones culturales, bandas de música, grupos de animación y compañías de teatro.

Caberol ha explicado que aunque las cabalgatas de principios de siglo y las actuales "no tienen nada que ver", todas tienen un denominador común: la calle Mayor, el punto desde donde se han "vertebrado" los recorridos de los séquitos.

 

Exposición hasta el 4 de enero

El patio del Palau de la Paeria acoge desde este lunes y hasta el 4 de enero, la víspera de la cabalgata, una exposición en la que se pueden ver vídeos y algunas de las fotografías históricas de las cabalgatas en la ciudad. Además, en la muestra 'Reyes Magos. Los Reixos de Lleida' también se pueden ver los trajes históricos que los Reyes de Oriente lucieron entre los años ochenta y hasta 2005, y una muestra de juguetes antiguos de la tienda de la calle Mayor Lo Baratillo, que cerró en 1978.

Asociación Reyes Magos de Lleida

La Asociación Reyes Magos de Lleida es una institución nacida el 14 de febrero de 1998. A ella pertenecen todas las personas que han tenido el honor y la voluntad de encarnar el papel de Sus Majestades durante la tradicional cabalgata. Tiene como objetivo el fomento, la promoción y la divulgación de la tradición de los Reyes de Oriente y la vinculación de la entidad con el tejido cultural de la ciudad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído