Lleida ya tiene un nuevo espacio que dará una gran oportunidad para hacer crecer el comercio local en la ciudad en un edificio histórico. El Ayuntamiento de Lleida ha inaugurado esta mañana el nuevo Espacio de Innovación del Comercio, situado en el antiguo edificio de Lo Casino, y que nace con la voluntad de dar respuesta a los retos actuales del tejido comercial de la ciudad mediante la innovación tecnológica, la digitalización, la formación continua y el apoyo directo a los profesionales del sector.
Así lo ha explicado esta mañana durante la visita al nuevo espacio el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, acompañado de la concejala Pilar Bosch, y que ha querido agradecer la labor realizada por la concejalía de Promoción de la Ciudad, un proyecto pionero en Poniente y tercero en Cataluña después de Tarragona y Mataró. Este nuevo espacio pone a disposición de los profesionales del sector las últimas tecnologías, formación, asesoramiento y dinamización para reforzar su competitividad.

El alcalde, Félix Larrosa, ha podido hacer una demostración en directo del funcionamiento de las diferentes estaciones tecnológicas instaladas por las empresas Xtrategics e Invelon, que funcionan como áreas de experimentación, y se ha colocado unas gafas de traducción simultánea en diferentes idiomas, ha podido ver diferentes objetos para escaparates y tiendas como espacios de almacenamiento,un colgante hechos con una impresora 3D, un sistema de TPV conectado a ventas físicas y en línea o la monitorización de movimientos y comportamientos del cliente dentro de la tienda.

"Se ha avanzado mucho en términos de digitalización, pero había que poner en marcha este espacio en una clara apuesta por avanzar, desde el punto de vista de la innovación, en la oferta comercial de Lleida", ha afirmado el alcalde, asegurando que "tenemos que ser más fuertes que nunca, más atractivos que nunca y saber competir con aquellas zonas con las que competimos" por el Ayuntamiento".llegar a los 450.000 de potenciales clientes del área de influencia de Lleida.En este sentido, Larrosa ha recordado que el Ayuntamiento de Lleida destina este año unainversión de más 1,5 millones de euros para la dinamización, la promoción, y las ayudas para la apertura y reforma de establecimientos.
El antiguo edificio de Lo Casino, en la avenida Blondel


El edificio de Lo Casino, ubicado en la avenida Blondel, es un edificio patrimonial y novecentista que desde principios del siglo XX acogió a comerciantes de la ciudad, un punto donde se hacían encuentros y era su espacio de hacer negocios, según ha explicado la concejala Pilar Bosch. "Con la voluntad de recuperar este legado de bonanza hemos querido recuperar este espacio", ha dicho la regidora.
El antiguo Casino Principal fue proyectado por los arquitectos Pau Salvat i Espasa e Isidre Gili i Moncunill y data de 1920. Es un edificio entre medianeras de planta baja y tres pisos. Tiene doble fachada, una en la calle Major y otra que da al río. Debido al desnivel del terreno, la construcción presenta una diferencia de altura de un piso entre las dos fachadas. En 1944 se construyó la tribuna siguiendo el proyecto del arquitecto Marià Gomà. El alcalde ha puesto en valor que, 100 años después, "lo consolidaremos como gran espacio para el debate y punto de encuentro para la formación, el intercambio y el asesoramiento para las inversiones y los proyectos que se tengan que desarrollar en el ámbito del comercio y el turismo", un hecho que "nos debería llenar de orgullo".
Finalmente, el alcalde ha explicado que la creación del nuevo espacio para el impulso del comercio está en la línea de los grandes retos de la ciudad en cuanto a la transformación urbana: el Plan integral del Centro Histórico y la recuperación de espacios habitacionales, el concurso de ideas para la estación de autobuses, la recuperación de la actividad en torno al solar Mercedarios y de las termas de Remolins,el impulso de la zona comercial de Alcalde Costa-Gardeny y la transformación del Teatro Principal.
Un espacio tecnológico con actividad constante

Entre las tecnologías que se incluyen hay herramientas de monitorización y contabilización de clientes, aplicaciones de Realidad Virtual y Aumentada, impresión 3D, un terminal de punto de venta avanzado y un asistente virtual con inteligencia artificial. La previsión es que estas estaciones evolucionen y se actualicen periódicamente para responder a los cambios del mercado y las necesidades del sector.
Además, el 'Espacio de Innovación del Comercio' incluye un área polivalente para encuentros y reuniones.
Desde este mismo mes de julio ya se ha programado una formación en 2 sesiones sobre la reactivación de locales vacíos así como visitas guiadas para comerciantes y jóvenes emprendedores; a partir de septiembre, se activará un calendario ampliado con talleres y otras formaciones especializadas. Se mantendrá de forma permanente un calendario para visitas guiadas para asociaciones de comerciantes, colectivos sectoriales, centros educativos y otras entidades del territorio, así como otros encuentros y eventos durante el año para seguir dinamizando el espacio y hacerlo accesible a toda la comunidad.
También se dispone de un entorno virtual accesible desde cualquier dispositivo, que permite extender el proyecto más allá de las propias instalaciones. A través de la plataforma digital, disponible en retaillab.paeria.cat, los comerciantes pueden consultar a las formaciones previstas, registrarse, acceder a recursos y guías útiles, y recibir asesoramiento personalizado para impulsar la digitalización de su negocio.
La creación del Espacio de Innovación del Comercio de Lleida es uno de los compromisos del Plan de Actuación Municipal (PAM) y complementa las iniciativas que la concejalía de Promoción de la Ciudad ha puesto en marcha dentro del proyecto "Compra en Lleida" para promover una mayor competitividad del comercio y la hostelería, junto con la creación de una comunidad energética,el desarrollo de unchatbotque ofrece información sobre la oferta turística y comercial de Lleida, la implementación de una APP móvil que permite la conexión entre la administración, la ciudadanía, visitantes, comercios y servicios, así como el Plan de impulso a la transformación digital, que incluye un servicio de mentolas individualizado y personalizado.