Las principales instituciones de Lleida junto con el Gobierno, agentes económicos y sociales, se han postulado este jueves para que este territorio se convierta en nexo de unión entre los corredores del mediterráneo y el atlántico. En el marco de la jornada FERREMED Lleida 2017, se ha puesto de manifiesto el consenso político y económico para reclamar que Lleida no sea ''la gran olvidada'' de las promesas en inversiones del gobierno del Estado en Cataluña. En este sentido, el secretario de Infraestructuras, Ricard Font, ha remarcado que el Gobierno tiene fijada como una de sus ''prioridades'' la conexión con ancho internacional ferroviario de Lleida con los puertos de Tarragona y Barcelona para 2020. Font ha dicho que así se lo harán saber al ministro de Fomento en una reunión el próximo 10 de abril. El presidente de la Diputación de Lleida, organizadora de la jornada, Joan Reñé, ha dicho que hoy se pone ''Lleida en valor y en el mapa'' por su compromiso con los corredores por el valle del Ebro.
Después de la creación de una plataforma logística ahora justo hace un año en Lleida con el fin de poner las tierras de Ponent en torno al corredor mediterráneo para que se conviertan en protagonistas de esta conexión y se abran así a la capacidad de generar economía para el territorio, FERRMED ha organizado este jueves conjuntamente con la Diputación de Lleida una jornada que ha reúne en la Llotja de Lleida representantes de instituciones europeas, el Gobierno, los gobiernos español, vasco y navarro, y también autoridades portuarias. En este sentido, el presidente de la Diputación, Joan Reñé, ha reclamado la necesidad de mejorar las infraestructuras, tanto viarias, con la N-240 como prioridad, como las ferroviarias, con ancho de vía internacional para conectar Tarragona con el centro del Estado pasando por Lleida. ''Para nosotros es lo que tiene más sentido común del mundo'', ha dicho Reñé, que ha señalado la importancia del concepto que supone que a través del corredor mediterráneo se asegure la entrada de productos de países emergentes asiáticos en Europa. Esto, según Reñé, genera la posibilidad de crear ''puertos logísticos'' y ha remarcado que es aquí donde ''Lleida tiene una oportunidad'', por lo que ha ofrecido el suelo leridano como un recurso ''apto y accesible'' para estos proyectos. Reñé también ha puesto énfasis en la presencia de los gobiernos vasco y navarro en la jornada de este jueves ya que de esta manera se ha podido poner de manifiesto la ''conexión natural'' entre corredores – el atlántico y el mediterráneo – a través del Valle del Ebro uniendo Cantabria y Euskadi con Aragón, Cataluña e incluso la Comunidad Valenciana. Reñé ha insistido en que ''hoy se pone Lleida en valor y en el mapa'' y por eso ha añadido que hay que reclamar ''el ancho internacional'', un proyecto que considera que hay que construir a nivel de país y exigiendo al gobierno del estado ''que haga su trabajo más allá de promesas''. Conexión de Lleida con los puertos de Tarragona y Barcelona con ancho internacional en 2020 El secretario de Infraestructuras del Gobierno, Ricard Font, ha lamentado que la ''gran olvidada'' desde el punto de vista del corredor del Mediterráneo en la conferencia del martes en Barcelona en las promesas de inversiones del gobierno español hechas por el presidente Rajoy fue Lleida. Font ha remarcado que si el martes tenía que haber alguna gran novedad ésta debía ser la de cómo conectar los puertos de Tarragona y Barcelona con ancho internacional hasta Lleida. En este sentido, Font ha recordado que el próximo 10 de abril, conjuntamente con instituciones catalanas y el Gobierno, se irá a Madrid a explicar al ministro de Fomento cuáles son las prioridades pactadas con el territorio, agentes económicos y sociales, entre las que y de manera rotunda, existe la conexión de Lleida con los puertos de Tarragona y Barcelona. Según Font ésta no debe ser para 2025 o 2030 sino para 2020 y ésta es una ''priorización'' que se ha hecho suya el Gobierno después de consensuarlo en un documento con todas las fuerzas políticas donde hay desde el PPC hasta la CUP. Otro de los que ha sido crítico con las promesas en inversiones del gobierno español ha sido el presidente de FERRMED, Joan Amorós, que ha asegurado que de los 4.300 millones de euros que se hablaron ''la mitad son para las cercanías de Barcelona y para el corredor mediterráneo no queda nada''. Amorós ha insistido en la necesidad de ''denunciar'' esta situación porque lo que pretende el gobierno del Estado es poner el ancho internacional en una sola vía y esto provocará que el paso de trenes será mucho menor al del que debería ser. La jornada y la presentación de la 'Declaración de Lleida' La jornada FERRMED ha contado con especialistas y responsables de las principales terminales logísticas de los ejes Mediterráneos y Atlántico, así como de los puertos situados en el Mediterráneo y Cantábrico. Han asistido también diferentes representantes de los gobiernos español y autonómicos, el eurodiputado Ramon Tremosa y Pawel Stelmaszcyk, de la Comisión Europea. Se han tratado temas que abarcan todo el abanico de elementos relacionados con el Eje del Ebro y las comunicaciones y el transporte, como el tráfico potencial de ferrocarril que existe y las zonas logísticas e industriales del sector Santander-Bilbao-Barcelona-Valencia, entre otros. En este sentido, se ha presentado el estudio 'Lleida plataforma logística', donde se han puesto de relieve las posibilidades de la capital del Segrià dentro de este entramado. Finalmente, también se ha firmado el documento bautizado como la 'Declaración de Lleida' donde se pone de manifiesto que desde Lleida se solicita al Gobierno y los gobiernos español, valenciano, aragonés, de la Rioja, Navarra, el País Vasco, Cantabria y las Islas Baleares, que se hagan suyas las propuestas presentadas para poder afrontar entre todos ''un futuro que puede ser esplendoroso si se dispone de las pertinentes infraestructuras''. De esta manera, se apuesta por hacer un frente común entre el mundo empresarial y todos los gobiernos interesados para poder dar ''un gran paso adelante''.