El Ayuntamiento de Lleida, a través del Área de la Mujer de la Concejalía de Políticas Feministas, ha conseguido una subvención de 607.546 euros para el proyecto 'Pacto Local Contra las Violencias Machistas en el municipio de Lleida'. Se prevén cinco objetivos entre los que figuran la elaboración del proyecto de creación de un nuevo Casal de la Dona o la iniciativa 'Barrios Violeta' para conocer la percepción de seguridad de las mujeres en sus entornos cotidianos. De entre los 196 proyectos presentados, el de Lleida es el que ha conseguido una mayor subvención que otorga el Departamento de Igualdad y Feminismos del Gobierno. El conjunto de acciones planteadas deben materializarse durante el año que viene.
La teniente de alcalde Carme Valls ha concretado que las mujeres configuran el 50,5% de la población en Lleida y que, según datos del Departamento de Interior, en el segundo semestre de este año ha habido 480 víctimas por violencia de pareja, 3 por matrimonios forzados, 2 menores de edad y 3 por mutilaciones genitales femeninas. En esta línea, Valls ha enmarcado la importancia de este nuevo Pacto Local porque es necesario insistir en que la violencia machista contra las mujeres es de "carácter estructural" y consecuencia directa de la discriminación de las mujeres hacia los hombres en "todos los ámbitos de la vida personal y social". Por todo ello, según la concejala, "no hay excusa" y por eso se deben buscar aquellas áreas de actuación que más inciden en las violencias machistas y en los procesos de recuperación de las mujeres que la sufren.
La directora general para la Erradicación de las Violencias Machistas, Laia Rosich, ha afirmado que la eliminación de las violencias machistas es una prioridad del Gobierno y que el proyecto de Lleida es ejemplar porque cumple completamente el objetivo de que no fueran "acciones puntuales sino un proyecto global".
El Pacto Local contra las violencias machistas en el municipio de Lleida' se estructura en 5 objetivos generales que se concretan en: desnaturalizar los mandatos de género y las falsas creencias sobre las violencias machistas; fortalecer el compromiso y la proactividad comunitaria con la lucha contra las violencias machistas; potenciar que las mujeres de todas las edades se hagan suyos los espacios físicos, virtuales y simbólicos; facilitar la autoidentificación y la detección de las violencias machistas y el acceso a la Red de abordaje en situaciones de violencias machistas; y en quinto lugar, promover el cuidado comunitario ante las violencias machistas.
A su vez, se despliegan, con carácter específico, 14 líneas de trabajo y proyectos que se desprenden de cada uno de los objetivos generales. De este modo, entre otros, en el nivel de mandatos de género se desarrollará un proyecto piloto de investigación de datos con inteligencia artificial sobre violencias machistas contra las mujeres en el municipio de Lleida, con especial incidencia en las violencias digitales y también se realizará un diagnóstico sobre la realidad de las mujeres en Lleida.
También se prevén acciones para la detección y acceso a los servicios como ampliar y mejorar el servicio de Punto Lila, incorporando una furgoneta de alquiler como 'Espacio Seguro' para atender a las mujeres que hayan sufrido cualquier tipo de agresión. Asimismo, también se creará una web municipal específica que informe a la ciudadanía de los progresos en el pacto y que aglutine toda la información sobre proyectos, actividades y servicios en relación a las violencias machistas.