Lleida introduce halcones en la ciudad para favorecer el equilibrio ecológico

07 de julio de 2025 a las 09:05h
Actualizado: 10 de julio de 2025 a las 09:15h

El Ayuntamiento de Lleida ha colocado, durante el mes de junio, dos cajas nido en los tejados del Hospital Universitario Arnau de Vilanova y del Turó de la Seu Vella con tres individuos, respectivamente, de la especie Falco peregrinus (halcón peregrino). El objetivo de introducir esta especie dentro del ecosistema de la ciudad es mejorar la biodiversidad y promover el equilibrio ecológico entre las aves. La teniente de alcalde Begoña Iglesias valora muy positivamente la iniciativa porque, además, "actúa sobre la concentración de estolones de aves urbanas en determinados puntos de la ciudad, que desplazan otras especies y causan molestias al vecindario".

En este sentido, por la implantación de estos halcones en la ciudad de la forma más natural posible, se ha hecho uso de la técnica hacking. Este sistema se basa en criar aves en el entorno en el que se liberarán, colocándolos en cajas nidos cuando son todavía pollos y alimentándolos de tal forma que se evite el contacto con los cuidadores. Con una revisión veterinaria previa y el anillamiento para el seguimiento posterior, los halcones identificarán este lugar como su entorno de nacimiento. Con una adecuada estrategia de alimentación durante los primeros días en libertad, se ayuda a que aprendan a buscar alimento y a adaptarse al espacio por sí mismos. Una vez que les salen las plumas definitivas y llegan a la edad de empezar a volar, se abre la caja nido. En los próximos años, formarán sus propias parejas y es probable que se establezcan en el entorno donde crecieron, donde volverán a criar.

La ubicación de los nidos se ha hecho con la colaboración del Hospital Universitario Arnau de Vilanova y el Consorcio de la colina de la Seu Vella y ha permitido cubrir toda la ciudad, teniendo en cuenta la altura, el entorno y el campo visual.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto URBAN-NAT Lleida, uno de cuyos objetivos es mejorar la biodiversidad urbana, fomentando la diversificación de especies y favoreciendo el equilibrio ecológico entre ellas. Así, introduciendo estos halcones en la ciudad, se puede controlar los estolones de aves como palomas, palomas, chirigotas y estorninos, sus enemigos naturales.

El Falco peregrinus (halcón peregrino), es una especie protegida y bioindicadora de ecosistemas saludables y presenta un interés especial para su integración y consolidación en entornos urbanos. Este rapaz se alimenta de palomas y tórtolas, siendo un buen aliado contra la problemática de estas aves, no sólo por la disminución de la población por la depredación directa, sino porque su simple presencia hace que las palomas y otras especies de aves estén en alerta, disminuyendo su tasa de reproducción, de descanso y provocando que se dispersen por la ciudad. En Lleida, durante la primavera, se pueden observar entre 15 y 20 especies de aves, como cueretas blancas, gafarrones, párpados, mallerengues, orenetes, helechos, gaviotas, cigüeñas, urracas, grallas, palomas, palomas, cernícalos, entre otros.

Esta actuación se enmarca en el proyecto URBAN-NAT Lleida, de renaturalización, adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad de la zona urbana y periurbana de Lleida, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR),financiado por la Unión Europea-Next GenerationEU.