Lleida, la demarcación con más daños por granizadas e incendios en cultivos de cereal

El 80% de las indemnizaciones de Agroseguro corresponden a fincas agrícolas de Lleida, siendo la demarcación con más inyección por daños con 5,4 millones pagados hasta el día de hoy

22 de agosto de 2025 a las 10:13h
Actualizado: 22 de agosto de 2025 a las 10:21h
ACN / Espigas quemadas que el agua ha arrastrado en un campo en Vilamajor, en el término de Cabanabona
ACN / Espigas quemadas que el agua ha arrastrado en un campo en Vilamajor, en el término de Cabanabona

Las tormentas y granizadas han provocado graves pérdidas en los cultivos de cereal de invierno en Cataluña y, especialmente, en la demarcación de Lleida. En menos de 30 minutos, los agricultores de la llanura de Lleida veían como gran parte de su producción quedaba dañada por los daños causados por diversas granizadas. De hecho, Lleida es la demarcación que acumula más daños con 5,4 millones pagados por Agroseguro hasta el día de hoy.

Agroseguro ha abonado este año 6,8 millones de euros por las pérdidas ocasionadas por las granizadas y los incendios forestales en los cultivos de cereal de invierno en Cataluña. Según la compañía, este importe supone más del 83% del total estimado para la línea de seguros de cultivos herbáceos y, de esta cifra, alrededor de un millón corresponden a daños por incendios en las comarcas leridanas.

Después de la de Lleida, con 5,4 millones pagados por Agroseguro, se encuentra la demarcación de Barcelona con 1,2 millones de euros pagados, y el resto se reparte entre las demarcaciones de Girona y Tarragona. Así pues, el 80% de las indemnizaciones corresponden a fincas agrícolas de la demarcación de Lleida.

Según Agroseguro, este año la actividad tormentosa es la que ha provocado más daños en los cultivos y en Cataluña la superficie de cultivos herbáceos afectados por estos fenómenos violentos se eleva casi a las 30.000 hectáreas. 

En el conjunto del estado español el seguro agrario ha pagado 93,7 millones de euros a productores del sector herbáceo. La compañía afirma que continuará pagando el resto de indemnizaciones en las próximas semanas.

Asaja teme pérdidas de 50 euros por hectárea en Lleida ante los bajos precios de los cereales

La organización agraria Asaja aseguró el pasado mes de julio que en las comarcas de Lleida los rendimientos de cereal alcanzaron entre los 6.000 y los 6.500 kilos por hectárea en cebada y entre 5.000 y 5.500 kg/ha en trigo, con cifras similares tanto en secano como en regadío. A nivel catalán, se prevé un incremento de la superficie sembrada del 7% respecto al año anterior y una producción global de más de 1,2 millones de toneladas, lo cual representa un aumento del 68,7%.

Sin embargo,  este aumento de la producción no se traduce en rentabilidad. Según los cálculos de Asaja, los costos de producción se sitúan alrededor de los 800 euros por hectárea, mientras que los ingresos previstos apenas alcanzan los 750 euros por hectárea. “La campaña es buena en cantidad, pero ruinosa en rentabilidad”, afirmó el presidente de Asaja Cataluña, Pere Roqué. 

A pesar de que la campaña de cereal de este año 2025 ha sido, en términos de producción, notablemente mejor que las dos anteriores, los agricultores de Lleida y del conjunto de Cataluña se enfrentan a una paradoja difícil de sostener: producir más, pero perder dinero. La organización agraria catalana insistió en que si no se toman medidas, muchos productores de cereal se verán obligados a abandonar el cultivo, a pesar de su importancia estratégica para el abastecimiento alimentario y el equilibrio territorial.

La cosecha de cereal se recupera después de tres años de sequía

Campaña Cereal
Las cooperativas agrarias representan el 42% del total de la producción de cereal en Cataluña

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) espera una buena producción de cereal, alrededor de 1,99 millones de toneladas. Esta cosecha marcaría una recuperación después de tres años de afectación por la sequía, aunque no se llegaría a los 2 millones de toneladas que se obtuvieron las campañas 2020/21 y 2019/20.

La cosecha media de las últimas cuatro campañas bajó hasta 1,27 millones de toneladas en Cataluña, a causa de la sequía. La campaña de este año supondría un  incremento del 57% respecto a la media de los últimos cuatro años.

Antoni Llaràs, responsable de cereales de la FCAC, argumenta que “este año, la campaña ha sido influida por condiciones meteorológicas bastante favorables, sobre todo en los meses centrales del ciclo vegetativo de los cultivos. Las precipitaciones regulares han sido muy importantes especialmente para el secano, que representa más del 70% de la superficie de cereal en Cataluña”.

Las cooperativas agrarias representan el 42% del total de la producción de cereal en Cataluña, y esta comunidad aglutina el 6,86% de la producción de cereal del Estado.

Sobre el autor
Disseny sense títol (7)
Daniel Hurtado
Ver biografía
Lo más leído