Lleida constituye el Consejo de Ciudad en la Seu Vella

27 de noviembre de 2021 a las 18:47h

La Sala la Canonja de la Seu Vella ha sido esta mañana el escenario de la histórica constitución del Consejo de Ciudad, "un espacio permanente y estructurado de diálogo entre la Paeria y la sociedad leridana, así como un órgano consultivo, asesor y de fomento de la participación, donde representantes de la ciudadanía puedan debatir con responsables políticos y técnicos municipales sobre temas de interés público en Lleida", según ha explicado la concejala de Participación, Marta Gispert, que ha conducido un acto al que han asistido los 70 miembros que formarán a partir de ahora este ente.

El alcalde Miquel Pueyo, que ha presidido el acto de constitución del Consejo de Ciudad, ha agradecido la implicación con Lleida y el compromiso cívico de los representantes de los Consejos de Zona, Consejos Temáticos, asociaciones inscritas en el Registro Municipal, personas de los estamentos sociales y económicos (Universidad, colegios profesionales, sindicatos, sector cooperativo, etc.) así como ciudadanas y ciudadanos, a título individual, que han aceptado formar parte de este ente de participación.

"Desde el gobierno municipal, ponemos al alcance de la ciudadanía una figura que hemos intentado que sea lo máximo de representativa y plural posible", ha dicho antes de explicar que éste es un compromiso del Pacto de Entendimiento. "Un espacio permanente y estructurado de diálogo entre la Paeria y la sociedad leridana, que representa la plasmación de un nuevo concepto de gobierno, con la voluntad de que, desde el diálogo y con la implicación de diversos agentes, se pueda llevar a cabo una mejor gestión de los temas comunitarios".

El paer en cap no ha eludido el reto que representa, pero que se asume consciente de la importancia que tiene para la ciudad. "El Consejo nace desde la convicción de que la corresponsabilidad ciudadana y de la Administración nos llevan directamente a la mejora de la calidad de vida y a una convivencia cívica más satisfactoria". Una simbiosis de la que "debemos esperar un compromiso social que permita elevar la mirada en temas clave para la ciudad de Lleida", ha seguido explicando. "Un espacio idóneo, por ejemplo, para debatir y decidir los cambios de nomenclátor de la ciudad de Lleida, un tema hasta ahora personificado en la figura del alcalde. O bien someter a debate del Consejo de Ciudad los honores y las distinciones de nuestra ciudad".

El Consejo de Ciudad es fruto de la transformación de las políticas de Participación que el gobierno municipal inició al comienzo del mandato con la constitución de los Consejos de Zona, "que se han revelado como espacios excelentes para el debate sectorial por barrios". Una tarea que el alcalde Pueyo ha querido agradecer y personalizar en las concejalas Elena Ferre, que fue la impulsora, y Marta Gispert, su sucesora al frente de la Concejalía.

Al finalizar el acto, el alcalde ha anunciado que tras esta sesión de constitución, el Consejo de Ciudad convocará la primera sesión ordinaria para el mes de febrero.

Composición y funcionamiento

A continuación, la concejala Marta Gispert ha tomado la palabra para explicar cómo desde el ámbito de Participación se daría apoyo logístico y administrativo al Consejo de Ciudad, a la vez que ha explicado la estructura, los órganos y las funciones específicas. "El Consejo de Ciudad es una figura participativa que se proponía en la Carta Municipal para la Participación Ciudadana (2004) y que posteriormente quedó recogida en el Reglamento de Participación Ciudadana de 2006. Con el acto de hoy se hace realidad un compromiso de Gobierno y se trabaja hacia un objetivo: facilitar este marco de convivencia cívica en la ciudad", ha dicho.

Por su parte, la secretaria técnica del consejo de Ciudad, Cristina Sàiz, ha explicado los protocolos de organización y funcionamiento antes de dar paso a las intervenciones de los consejeros y consejeras que habían expresado el deseo de dirigir un mensaje y empezar a plantear propuestas. Cabe destacar que también han tomado la palabra algunos portavoces de los diversos grupos municipales de la Paeria, los cuales han expresado el deseo de colaborar y contribuir al buen funcionamiento del Consejo.

Hasta que se regule debidamente la composición y funcionamiento del Consejo de Ciudad, se establece que el Plenario se reunirá ordinariamente dos veces al año y, extraordinariamente, cuando sea convocado por la presidencia por iniciativa propia o a petición del 30% de sus miembros.

La composición inicial será la siguiente:

- Presidencia: Alcalde

- Vicepresidencia: dos vicepresidentes, representantes del mundo asociativo designados por el Alcalde.

- Plenario del Consejo de Ciudad: un total de hasta 70 miembros, elegidos de la siguiente manera:

• El jefe de la oposición

• Un representante de cada grupo municipal (6)

• El/la Síndico/a de Agravios (1)

• La Comisión de Salvaguarda de los derechos de la Carta de Ciudadanía (5)

• Un representante por cada consejo de barrio de la ciudad (15).

• 20 representantes a elección de las diferentes entidades de la ciudad, que se inscribirán las que quieran formar parte en un registro de entidades y se elegirán entre ellas.

• 20 representantes de ciudadanos o ciudadanas. Las personas que quieran formar parte individualmente se inscribirán en el registro ciudadano y se asignarán por sorteo.

- Comisión Permanente: Se podrán crear comisiones específicas en las que formarán parte dos representantes por cada apartado de los que componen el Consejo de Ciudad.

- Grupos de trabajo: Se podrán constituir grupos de trabajo, de carácter temporal o permanente, para llevar a cabo estudios o actividades y para hacer el seguimiento de los proyectos y/o iniciativas que se determinen.

- Coordinación del Consejo: el/la Concejal/a o Comisionado de Participación, con el apoyo de una secretaría técnica.