Lleida avanza hacia una ciudad energética

18 de enero de 2024 a las 12:39h

La Paeria constituyó ayer el grupo técnico de trabajo para impulsar la Estrategia de la Energía de Lleida para cumplir con los compromisos de reducción de emisiones para mitigar el cambio climático.

Los ahorros económicos se cuantifican en 46 millones anuales una vez implantado todo el proyecto, que contaría con unos costes operativos y de mantenimiento anual de 16 millones de euros.

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, explicó que este grupo técnico tendrá como primer objetivo elaborar un documento de análisis, objetivos y propuestas de actuación en la ciudad. Hace unos días, el paer en cap afirmaba que la ciudad debía avanzar en los requerimientos que hoy en día se plantean cuando hablamos de sostenibilidad y clima, y que hasta ahora el Ayuntamiento de Lleida no se había planteado una estrategia de energía para construir el Pacto por el Clima de Lleida.

Un estudio financiado por la Unión Europea plantea una inversión público-privada en la ciudad de 377 millones de euros en 11 años, que permitiría alcanzar un ahorro de 233 GWh/año y la producción de 141 GWh/año más en energías renovables, evitando así la emisión de casi 65.000 toneladas de COanuales.

La parte que correspondería al Ayuntamiento de los 377 millones es de 40,7 millones, de los cuales 10,6 serían fondos propios de Paeria.

Avanzar en la ciudad de energía implica la rehabilitación de 2.517 edificios y la instalación de 99 MW de potencia fotovoltaica instalada, incluyendo instalaciones públicas y edificios privados.

También se contempla la creación de 2.376 puntos de recarga de vehículos eléctricos, para promover la descarbonización del transporte privado, y tres comunidades energéticas, con un total de 600 viviendas. 

En cuanto a las instalaciones fotovoltaicas, se han identificado 8 terrenos de propiedad municipal (del Ayuntamiento y de la Empresa Municipal de Agenda Urbana) aptos para hacer parques solares, con una superficie de 45 hectáreas y 22,2 MW de potencia.

Asimismo, se han evaluado otros 69.782 metros cuadrados de superficie aptos para instalar placas fotovoltaicas en las cubiertas de 44 equipamientos municipales. En este caso, la potencia conjunta de las instalaciones alcanza los 4,5 MW.

Todo este proceso de transformación y adaptación al cambio climático contará con la coordinación de la catedrática de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Lleida, Luisa F. Cabeza. En la próxima sesión, se empezarán a debatir propuestas en ámbitos como la movilidad sostenible, la vivienda y otros.

Sobre el autor
Disseny sense títol (7)
Daniel Hurtado
Ver biografía
Lo más leído